Aplicación de gamificación competitiva y colaborativa en asignaturas básicas de arquitectura de computadoras

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/125052
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Aplicación de gamificación competitiva y colaborativa en asignaturas básicas de arquitectura de computadoras
Autor/es: Andújar, Francisco J. | González-Escribano, Arturo | Bastida, Javier | Torres de la Sierra, Yuri
Palabras clave: Gamificación | Arquitectura de Computadores | Concursos | Competitividad | Colaboración
Fecha de publicación: 2020
Editor: Asociación de Enseñantes Universitarios de la Informática (AENUI)
Cita bibliográfica: Andújar, Francisco J., et al. “Aplicación de gamificación competitiva y colaborativa en asignaturas básicas de arquitectura de computadoras”. En: Badía Contelles, José Manuel; Grimaldo Moreno, Francisco (eds.). Actas de las XXVI Jornadas sobre la Enseñanza Universitaria de la Informática, València, 8-9 de julio de 2020. València: Asociación de Enseñantes Universitarios de la Informática, 2020, pp. 85-92
Resumen: La gamificación competitiva se ha utilizado previamente con éxito para mejorar la experiencia de aprendizaje en asignaturas de programación. Puesto que la competitividad durante los concursos afecta a la colaboración habitual entre los estudiantes, algunos trabajos han propuesto alternativas para combinar y mejorar la interacción entre gamificación competitiva y colaborativa. En este trabajo se describe una experiencia para aplicar dicha combinación a asignaturas donde la programación es instrumental, concretamente de arquitectura de computadoras del Grado en Informática. Presentamos una modificación tanto de herramientas como de metodología para realizar concursos de programación en lenguaje ensamblador, basados en diversos parámetros o criterios más apropiados para este tipo de materias. Se presenta un estudio experimental donde se muestra que los alumnos que participaron en las prácticas gamificadas con la metodología propuesta mejoraron sus resultados de aprendizaje en comparación con los alumnos pertenecientes a grupos de control. Los resultados de este trabajo abren la posibilidad de ampliar el uso de este tipo de estrategias a otros tipos de prácticas y asignaturas relacionadas con la informática. | Competitive gamification has been successfully used to improve the learning experience in programming courses. Since the contest competitiveness affects the collaboration between students, some works have proposed a combination of competitive and collaborative gamification. This work discusses an experience to apply this gamification combination in courses where programming is simply a tool, specifically computer architecture courses. We present a modification of tools and methodology to conduct machine-code programming contests, based on parameters and criteria more appropriate for these courses. We present an experimental study showing that the students involved in the gamified exercises improve their learning results compared to the control groups. The results of this work open the possibility of extending the use of these strategies to other types of Computer Science exercises or courses.
Patrocinador/es: Este trabajo se ha realizado con el apoyo de la Universidad de Valladolid, Proyectos de Innovación Docente PID1819-67 y PID1920-59.
URI: http://hdl.handle.net/10045/125052
ISSN: 2531-0607
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Derechos: Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Revisión científica: si
Aparece en las colecciones:JENUI 2020

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailJENUI_2020_013.pdf259,11 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons