Introducción de una herramienta OCL en la asignatura de Ingeniería de Requisitos

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/124948
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Introducción de una herramienta OCL en la asignatura de Ingeniería de Requisitos
Autor/es: Burgueño, Loli | Cánovas Izquierdo, Javier Luis | Planas, Elena | Cabot, Jordi
Palabras clave: Ingeniería de requisitos | Herramientas | OCL
Fecha de publicación: 2021
Editor: Asociación de Enseñantes Universitarios de la Informática (AENUI)
Cita bibliográfica: Burgueño, Loli, et al. “Introducción de una herramienta OCL en la asignatura de Ingeniería de Requisitos”. En: Catalán Cantero, Carlos; Grimaldo Moreno, Francisco (eds.). Actas de las XXVII Jornadas sobre la Enseñanza Universitaria de la Informática, València, 7-8 de julio de 2021. València: Asociación de Enseñantes Universitarios de la Informática, 2021, pp. 35-42
Resumen: En muchas asignaturas de Ingeniería Informática se pide a los alumnos que programen en papel. Entre sus ventajas, esto permite a los alumnos centrarse en la funcionalidad evitando las distracciones causadas por la sintaxis y sin limitar su pensamiento a un lenguaje o paradigma de programación concreto. Aún así, los estudiantes se quejan de no poder probar su código, lo que les impide descubrir errores. En contraposición al estado del arte que ha estudiado este problema para lenguajes de propósito general como Java con estudiantes de cursos iniciales, nosotros nos centramos en lenguajes estándares de la definición de reglas como OCL que se imparten en cursos avanzados. En este artículo presentamos nuestra experiencia tras introducir una herramienta de modelado para la definición de restricciones OCL en una asignatura de Ingeniería de Requisitos. Esta asignatura es optativa y se ofrece en el tercer y cuarto curso del grado de Ingeniería Informática. El estudio que hemos realizado abarca dos cursos académicos, 2019 y 2020, en los cuales hubo 136 y 161 estudiantes matriculados respectivamente. Presentamos los detalles de nuestro experimento, los resultados obtenidos del estudio empírico llevado a cabo y nuestras conclusiones, las cuales respaldan la idoneidad del uso de herramientas. | In many Computer Engineering courses, students are asked to program on paper. Among its advantages, this allows students to focus on functionality avoiding the distractions caused by syntax and without limiting their thinking to a specific programming language or paradigm. Still, students complain about not being able to test their code, preventing them from discovering bugs. While the state of the art has studied this problem for general-purpose languages like Java and with students of initial courses, we focus on standard languages for contraint definition like OCL, which are taught in advanced courses. In this article, we present our experience after introducing a modeling tool for the definition of OCL constraints in the Requirements Engineering course. This course is optional and is offered in the third and fourth years of the Computer Engineering degree. The study we have carried out covers two academic years, 2019 and 2020, in which there were 136 and 161 students enrolled, respectively. We present the details of our study, the results obtained from the empirical study carried out and our conclusions, which support the suitability of the use of tools.
URI: http://hdl.handle.net/10045/124948
ISSN: 2531-0607
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Derechos: Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Revisión científica: si
Versión del editor: https://aenui.org/actas/indice_e.html#anio2021
Aparece en las colecciones:JENUI 2021

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailJENUI_2021_004.pdf397,73 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons