El Derecho Constitucional en el cine y la literatura: prácticas docentes en el aula para el debate jurídico-crítico [Póster]

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/124751
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributorGrupo de Estudios Constitucionales del Estado y la Unión Europea (GECO-UE)es_ES
dc.contributor.authorTorres Díaz, María Concepción-
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Estudios Jurídicos del Estadoes_ES
dc.date.accessioned2022-07-01T06:30:32Z-
dc.date.available2022-07-01T06:30:32Z-
dc.date.issued2022-07-01-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/124751-
dc.descriptionPóster presentado en las XX Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria (REDES 2022) y al V Workshop Internacional de Innovación en Enseñanza Superior y TIC (INNOVAESTIC 2022), "El profesorado, eje fundamental de la transformación de la docencia universitaria", Universidad de Alicante, 13-15 julio 2022.es_ES
dc.description.abstractBajo la máxima de que el Derecho Constitucional imbrica nuestro entorno más inmediato, la presente comunicación insta a reflexionar críticamente sobre aspectos y/o cuestiones tratadas por el cine y la literatura y que forman parte y/o hacen un guiño al Derecho Constitucional, a saber: organización estatal, separación de poderes, derecho parlamentario, derecho electoral, derechos fundamentales, igualdad y no discriminación por razón de sexo, discriminación racial, presunción de inocencia, secreto de las comunicaciones, libertad de creencias, libertades de información y expresión, derecho a la educación, ODSs y el derecho a un medio ambiente adecuado, etc. Desde este prisma de análisis, la comunicación analiza la experiencia práctica en el aula consistente en recurrir a otros recursos y metodologías docentes como puede ser el visionado de películas, series y/o documentales previamente seleccionados, así como la lectura de obras literarias y/o ensayos con el objetivo de identificar categorías constitucionales que forman parte del programa académico en esta área de conocimiento.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.rightsLicencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0es_ES
dc.subjectDerecho Constitucionales_ES
dc.subjectPrácticas docenteses_ES
dc.subjectDerecho y literaturaes_ES
dc.subjectDerecho y cinees_ES
dc.subjectInnovación docentees_ES
dc.subjectTransferencia de conocimientoses_ES
dc.subject.otherDerecho Constitucionales_ES
dc.titleEl Derecho Constitucional en el cine y la literatura: prácticas docentes en el aula para el debate jurídico-crítico [Póster]es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes_ES
dc.peerreviewednoes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
Aparece en las colecciones:INV - GECO-UE - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc.

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailTorres-Diaz_2022_Derecho-Constitucional-en-el-cine-y-la-literatura.pdf3,63 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons