Narrativa y experiencia turística en los visitantes de Teotihuacán

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/124747
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributor.authorHernández Espinosa, Rafael-
dc.contributor.authorMendoza Ontiveros, Martha Marivel-
dc.contributor.authorRuíz Conde, María Verónica-
dc.date.accessioned2022-07-01T09:51:34Z-
dc.date.available2022-07-01T09:51:34Z-
dc.date.issued2022-07-
dc.identifier.citationInvestigaciones Turísticas. 2022, 24: 23-45. https://doi.org/10.14198/INTURI2022.24.2es_ES
dc.identifier.issn2174-5609-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/124747-
dc.description.abstractEn los estudios de turismo poco se ha atendido el papel de las narrativas personales. El presente documento tiene por objetivo exponer los resultados de una investigación en la que, con base en observación etnográfica y entrevistas semiestructuradas con visitantes, se analizaron sus actividades, comportamientos e interacciones, así como los discursos y significados que ellos construyen en torno a las vivencias adquiridas durante su estancia en la zona arqueológica de Teotihuacán. Los resultados muestran que las experiencias de los visitantes se constituyen mediante narrativas que involucran situaciones consideradas turísticas y significaciones del viaje del encuentro con el Otro, del ocio, de la recreación y, en particular, del lugar visitado.es_ES
dc.description.abstractPersonal narratives have not been given much attention in tourism studies. Through ethnographic observation and semi-structured interviews with visitors, this document analyses their activities, behaviours and interactions, and the discourses and meanings that they construct around the experiences they have acquired during their stay in the Teotihuacan archaeological zone. The findings show that visitors' experiences are constituted through narratives involving tourism situations and the meanings of the journey in which they encounter The Other, of leisure, recreation and, in particular, of the visited place.es_ES
dc.description.sponsorshipLa investigación de la que derivó este artículo de investigación fue posible gracias al apoyo financiero de la Universidad Autónoma del Estado de México en el marco de la Convocatoria de Investigación Científica para la Consolidación de Grupos de Investigación y los Estudios Avanzados UAEM 2019, clave de proyecto 4733/2019CIB.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherUniversidad de Alicante. Instituto Universitario de Investigaciones Turísticases_ES
dc.rights© 2022 Rafael Hernández Espinosa, Martha Marivel Mendoza Ontiveros y María Verónica Ruíz Conde. Este trabajo está sujeto a una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/)es_ES
dc.subjectNarrativases_ES
dc.subjectExperiencia turísticaes_ES
dc.subjectDestinoses_ES
dc.subjectTeotihuacánes_ES
dc.subjectNarrativeses_ES
dc.subjectTourist experiencees_ES
dc.subjectTeotihuacanes_ES
dc.titleNarrativa y experiencia turística en los visitantes de Teotihuacánes_ES
dc.title.alternativeNarrative and tourist experience of visitors to Teotihuacanes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.peerreviewedsies_ES
dc.identifier.doi10.14198/INTURI2022.24.2-
dc.relation.publisherversionhttps://doi.org/10.14198/INTURI2022.24.2es_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
Aparece en las colecciones:Investigaciones Turísticas - 2022, N. 24

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailInvestigaciones-Turisticas_24_02.pdf1,3 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons