Estudio de los generadores de secuencias pseudoaleatorias en el Internet de las cosas

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/124557
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Estudio de los generadores de secuencias pseudoaleatorias en el Internet de las cosas
Autor/es: López Larios, Paloma
Director de la investigación: Requena Arévalo, Verónica
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Matemáticas
Palabras clave: Internet de las cosas | Cifrador en flujo | Secuencia pseudoaleatoria | Cuerpo finito
Área/s de conocimiento: Álgebra
Fecha de publicación: 28-jun-2022
Fecha de lectura: 16-jun-2022
Resumen: El Internet de las cosas, cuyas siglas en inglés son IoT (Internet of Things), es un prometedor paradigma tecnológico que gira en torno a la idea de una red a gran escala de dispositivos interconectados y dotados de la capacidad de interaccionar e intercambiar información entre ellos. Para que esta nueva tecnología pueda desarrollarse en todo su potencial, es de vital importancia la creación de algoritmos criptográficos seguros que estén adaptados a las restricciones y falta de recursos en los dispositivos del IoT. Los cifradores en flujo son especialmente adecuados para aplicaciones IoT debido a su simplicidad, fácil implementación y velocidad. La seguridad de estos cifradores depende totalmente de la generación de secuencias pseudoaleatorias con buenas propiedades criptográficas. Así pues, el propósito de este trabajo es mostrar cómo se generan dichas secuencias en algunos diseños recientes de cifradores enfocados a aplicaciones del IoT. El trabajo se estructura como sigue. En la sección 1, se presenta el concepto de IoT y se justifica la necesidad de nuevas soluciones criptográficas. En la sección 2, se introducen algunos resultados teóricos preliminares, necesarios para comprender el diseño de los cifradores que se estudian posteriormente. Finalmente, en la sección 3, se describe la estructura y el funcionamiento de cuatro cifradores en flujo principales utilizados en IoT: MICKEY, Espresso, Trivium y WG-8. Estos son propuestas recientes que plasman diferentes formas de evitar la linealidad en la generación de las secuencias, objetivo de gran importancia en el diseño de este tipo de cifradores.
URI: http://hdl.handle.net/10045/124557
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Derechos: Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0
Aparece en las colecciones:Grado en Matemáticas - Trabajos Fin de Grado

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailEstudio_de_los_generadores_de_secuencias_pseudoaleatoria_Lopez_Larios_Paloma.pdf2,59 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.