La rentabilidad ecosocial: un imperativo para el nuevo modelo de comunicación [Reseña]

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/124456
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributor.authorBarrera-Jerez, Laura-
dc.date.accessioned2022-06-22T06:17:26Z-
dc.date.available2022-06-22T06:17:26Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationRevista Mediterránea de Comunicación. 2022, 13(2): 351-353es_ES
dc.identifier.issn1989-872X-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/124456-
dc.description.abstractEste libro demuestra la necesidad/utilidad de la aplicación del Indicador de Rentabilidad Social en Comunicación (IRSCOM), junto al Indicador Mediático de Transición Ecosocial (IMTE), para el nuevo modelo de comunicación que necesita el mundo. Este instrumento fue desarrollado por el Laboratorio de Comunicación y Cultura (COMAndalucía) de la Universidad de Málaga, en función de conseguir medios de comunicación más transparentes, plurales y diversos, así como apoyar la rectificación de políticas que los regulen. El libro muestra resultados sobre la aplicación del instrumento en el contexto español y un diagnóstico de países latinoamericanos y europeos donde debería aplicarse también.es_ES
dc.description.abstractA creative guide for following inspiration, being This book presents a demonstration on the utility of applying the indicators of Social Profitability in Communication (IRSCOM) and Eco-social Transition Media (IMTE) for the new communication model needed worldwide. These instruments were developed by the Communication and Culture Laboratory (COMAndalucía) of the University of Malaga in order to achieve more transparent, plural and diverse media, supporting the rectification of current policies. The book shows results on the application of the instruments within the Spanish context and a diagnosis of Latin American and European countries where this approach could also be applied.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherUniversidad de Alicante. Grupo de Investigación Comunicación y Públicos Específicos (COMPUBES)es_ES
dc.rightsLicencia Creative Commons Reconocimiento 4.0es_ES
dc.subjectDemocraciaes_ES
dc.subjectIndicador de Rentabilidad Social en Comunicaciónes_ES
dc.subjectIndicador Mediático de Transición Ecosociales_ES
dc.subjectCOMAndalucíaes_ES
dc.subjectPluralidades_ES
dc.subjectRegulación mediáticaes_ES
dc.subjectTransparenciaes_ES
dc.subjectDemocracyes_ES
dc.subjectIndicator of Social Profitability in Communicationes_ES
dc.subjectEco-social Transition Media Indicatores_ES
dc.subjectPluralityes_ES
dc.subjectMedia regulationes_ES
dc.subjectTransparencyes_ES
dc.subject.otherComunicación Audiovisual y Publicidades_ES
dc.titleLa rentabilidad ecosocial: un imperativo para el nuevo modelo de comunicación [Reseña]es_ES
dc.title.alternativeEco-social profitability: a major need for the new communication model [Review]es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reviewes_ES
dc.peerreviewedsies_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
Aparece en las colecciones:Revista Mediterránea de Comunicación - 2022, Vol. 13, N. 2

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailReMedCom_13_02_26.pdf197,91 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons