Introducción. La variación lingüística como propósito de estudio

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/124142
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributorHumanismo - Europaes_ES
dc.contributor.authorÁvila Muñoz, Antonio Manuel-
dc.contributor.authorVida Castro, Matilde-
dc.contributor.authorJiménez Ruiz, Juan Luis-
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Filología Española, Lingüística General y Teoría de la Literaturaes_ES
dc.date.accessioned2022-06-07T10:09:32Z-
dc.date.available2022-06-07T10:09:32Z-
dc.date.issued2022-06-01-
dc.identifier.citationLinred. Lingüística en la Red. 2022, 19 (Monográfico: Estudios de variación lingüística: Homenaje a Juan Andrés Villena Ponsoda): 10 p. https://doi.org/10.37536/linred.2022.XIX.1863es_ES
dc.identifier.issn1697-0780-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/124142-
dc.description.abstractTras 50 años de investigación y estudio en el ámbito de la variación lingüística, el profesor Juan Andrés Villena Ponsoda se retira oficialmente de la actividad laboral. Su contribución al desarrollo de la sociolingüística variacionista en el escenario internacional es significativa y ha estado centrada principalmente -ya sea desde perspectivas empíricas o teóricas- en la variación sociofonológica. Juan Villena puede ser considerado uno de los investigadores más influyentes en la sociolingüística hispánica de las últimas décadas; no en vano, es el responsable de introducir y desarrollar el análisis de mesonivel (redes sociales) en la dialectología social en España. En este monográfico hemos querido reunir, como muestra de merecido homenaje, trabajos inéditos de colegas de profesión que han mantenido vínculos académicos con el profesor Villena que, no obstante, trascienden lo puramente profesional y se trasladan al ámbito personal. Porque de entre las múltiples virtudes que atesora Juan, es su humanidad la que más destaca. Por esta razón, más allá del posible valor divulgativo que pueda atribuírsele a este monográfico, con él hemos querido celebrar la enorme dicha de haber conocido y aprendido de su generosa sabiduría.es_ES
dc.description.abstractAfter 50 years of research on linguistic variation, professor Juan Andrés Villena Ponsoda officially retires from working life. His contribution to the development of variationist sociolinguistics is internationally renowned. Over all these years he has focused mainly on sociophonetic variation from empirical and theoretical perspectives. Juan Andrés Villena Ponsoda is considered one of the most influential researchers in Hispanic sociolinguistics over the last decades. He is,indeed, responsible for introducing social network analysis in social dialectology in Spain. This special issue is a well‐deserved tribute to professor Juan Andrés Villena Ponsoda. It gathers a collection of unpublished papers contributed by a group of colleagues who have maintained academic links with him. However, as humanity is one of Juan’s most outstanding virtues, those links go beyond professional issues and can be also found in the personal sphere. For this reason, beyond the academic value that could be claimed to this special issue, our main purpose is to celebrate the joy of knowing Juan and learning from his generous wisdom.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherEditorial Universidad de Alcaláes_ES
dc.rightsLlicencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0es_ES
dc.subjectVariación lingüísticaes_ES
dc.subjectDialectología sociales_ES
dc.subjectSociolingüística hispánicaes_ES
dc.subjectJuan Villenaes_ES
dc.subjectLinguistic variationes_ES
dc.subjectSocial dialectologyes_ES
dc.subjectHispanic sociolinguisticses_ES
dc.subject.otherLingüística Generales_ES
dc.titleIntroducción. La variación lingüística como propósito de estudioes_ES
dc.title.alternativeIntroduction. Linguistic Variation as Study Purposees_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.peerreviewedsies_ES
dc.identifier.doi10.37536/linred.2022.XIX.1863-
dc.relation.publisherversionhttps://doi.org/10.37536/linred.2022.XIX.1863es_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
Aparece en las colecciones:INV - Humanismo-Europa - Artículos de Revistas y Capítulos de Libros

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailAvila-Munoz_etal_2022_LinRed.pdf423,15 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons