El patrimonio de la piedra seca: una oportunidad para el desarrollo local y sostenible de la Marina Alta

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/123824
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributor.advisorLarrosa Rocamora, José Antonio-
dc.contributor.advisorCortés-Samper, Carlos-
dc.contributor.authorTerrades Palacios, Florentino-
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Geografía Humanaes_ES
dc.date.accessioned2022-05-25T09:44:37Z-
dc.date.available2022-05-25T09:44:37Z-
dc.date.issued2022-05-25-
dc.date.submitted2021-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/123824-
dc.description.abstractLa comarca de la Marina Alta posee un inmenso y ancestral patrimonio cultural vinculado a la piedra seca y a su técnica constructiva reconocida en 2018 Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. La piedra seca ha modelado el paisaje de la comarca gracias al trabajo silencioso y anónimo de los agricultores que convertían las laderas baldías de las montañas en terrazas y bancales productivos; un trabajo colaborativo que, poco a poco, fue perfilando la aparición del oficio de margener. Este artesano de la piedra seca se ha convertido hoy en día en el portador de la técnica, pero si se quiere que ésta sea transmitida a las futuras generaciones se debe abordar un análisis de la profesión en su contexto socioeconómico y desde diferentes perspectivas (protección del patrimonio cultural, formación profesional, apoyo de la Administración Pública, urbanismo y economía circular…). Solo así el ecosistema creativo de la piedra seca podrá desempeñar un papel protagonista en el desarrollo local y sostenible de la Marina Alta.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.rightsLicencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0es_ES
dc.subjectLa Marina Altaes_ES
dc.subjectPiedra secaes_ES
dc.subjectUNESCOes_ES
dc.subjectMargeneres_ES
dc.subjectMargeres_ES
dc.subjectPiedra en secoes_ES
dc.subjectPatrimonio inmateriales_ES
dc.subjectMampostería en secoes_ES
dc.subjectArquitectura tradicional valencianaes_ES
dc.subject.otherGeografía Humanaes_ES
dc.titleEl patrimonio de la piedra seca: una oportunidad para el desarrollo local y sostenible de la Marina Altaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
Aparece en las colecciones:Máster Universitario en Desarrollo Local e Innovación Territorial - Trabajos Fin de Máster

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailTFM-Florentino-Terrades-Palacios.pdf6,27 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons