La explotación de galápagos en yacimientos mesolíticos de la Península Ibérica. El caso de El Collado, Oliva (València)

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/123306
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: La explotación de galápagos en yacimientos mesolíticos de la Península Ibérica. El caso de El Collado, Oliva (València)
Autor/es: Moya Ruiz, Raquel
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Instituto Universitario de Investigación en Arqueología y Patrimonio Histórico
Palabras clave: Galápagos | Yacimientos mesolíticos | Península Ibérica | El Collado | Oliva
Fecha de publicación: 4-may-2022
Resumen: En el yacimiento de nuestro caso de estudio, El Collado, aparece una gran cantidad de restos de tortugas dulceacuículas, siendo el taxón más abundante del conjunto. Las necesidades ecológicas de estos reptiles, su sensibilidad a los cambios medioambientales y el procesado y consumo por parte de los grupos humanos, hacen de éstos un taxón muy relevante desde el punto de vista paleoeconómico y paleoambiental. Los trabajos recientes realizados sobre asentamientos mesolíticos confirman la presencia de estos taxones en otros yacimientos, pero hasta el momento no se ha realizado ningún estudio sistemático de estos materiales. Con esta problemática, nos hemos propuesto revisar la presencia de galápagos en yacimientos mesolíticos de la Península Ibérica, utilizando como caso de estudio la muestra presente en nuestro yacimiento. A partir de una identificación taxonómica y anatómica, el estudio tafonómico, la cuantificación y análisis y la interpretación de los resultados, intentaremos abarcar los siguientes objetivos: determinar y analizar el origen de los aportes, valorar las implicaciones paleoambientales, determinar la importancia de las pequeñas presas en la dieta de los últimos grupos de cazadores-recolectores y comparar nuestros resultados con los del resto de yacimientos mesolíticos de la península. El estudio y la interpretación diacrónica de los restos de quelonios vienen a aportar nuevos datos sobre las estrategias de subsistencia y las adaptaciones postglaciales de los últimos grupos de cazadores-recolectores. Estamos ante una acumulación de origen antrópica, con una explotación sistemática a lo largo de la secuencia de ocupación que manifiesta el aprovechamiento de los recursos del entorno y el procesamiento de las pequeñas presas.
URI: http://hdl.handle.net/10045/123306
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Derechos: Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0
Revisión científica: no
Aparece en las colecciones:Jornadas de Investigación Filosofía y Letras 2022 - II. Metodologías e Investigación Aplicada a la Prehistoria, Arqueología e Historia Antigua II
Personal Investigador sin Adscripción a Grupo

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
Thumbnail51-MOYA-RUIZ.pdf953,92 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons