Flipped Classroom a través de Edpuzzle® y el proceso de enseñanza-aprendizaje de deportes en alumnado de secundaria: Un estudio piloto

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/123296
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Flipped Classroom a través de Edpuzzle® y el proceso de enseñanza-aprendizaje de deportes en alumnado de secundaria: Un estudio piloto
Título alternativo: Flipped Classroom through Edpuzzle® and the sports teaching-learning process in secondary school students: A pilot study
Autor/es: Soriano-Pascual, Marta | Østerlie, Ove | Baena-Morales, Salvador | García Martínez, Salvador | Ferriz Valero, Alberto
Grupo/s de investigación o GITE: Innovation in Physical Education and Physical Activity and Sport (EDUCAPHYS)
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Didáctica General y Didácticas Específicas
Palabras clave: Aula invertida | Educación Física | Voleibol | Desarrollo | Sostenible | Modelo pedagógico | Flipped learning | Physical Education | Volleyball | Sustainable development | Pedagogical model
Área/s de conocimiento: Didáctica de la Expresión Corporal
Fecha de publicación: 26-abr-2022
Editor: Federación Española de Asociaciones de Docentes de Educación Física (FEADEF)
Cita bibliográfica: Retos. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación. 2022, 45: 743-749. https://doi.org/10.47197/retos.v45i0.91963
Resumen: La metodología Flipped Classroom (FC) se perfila como una estrategia educativa novedosa en las diferentes etapas del sistema educativo que puede contribuir al desarrollo sostenible y a una educación de calidad. El objetivo del presente estudio fue evaluar los efectos de la aplicación de un modelo FC en alumnado de secundaria sobre la adquisición del contenido conceptual de un deporte, en este caso Voleibol, y evaluar cómo este modelo pedagógico puede afectar al aprendizaje. La muestra estaba formada por 243 estudiantes de educación secundaria obligatoria de entre 12 y 16 años, empleando para el estudio un método cuantitativo con un diseño cuasi-experimental. La intervención tuvo una duración de cinco semanas en la que se utilizó la metodología FC para el trabajo de los contenidos de voleibol. Se utilizó como instrumento de recopilación de datos, un test objetivo de contenidos curriculares sobre voleibol. Los resultados muestran una mejora muy significativa en el aprendizaje del alumnado tras aplicarse la metodología invertida en el aprendizaje sobre Voleibol. Además, se evidencia que los conocimientos iniciales del alumnado, en este caso, del voleibol, influyen en el rendimiento académico final mostrado en un test objetivo de conocimientos. Finalmente, variables como el número de preguntas correctas durante la visualización de los vídeos o las veces que revisualizan un tramo del tutorial parecen estar sutilmente asociadas con el rendimiento académico final (solo en chicas). | The Flipped Classroom (FC) methodology is emerging as a novel educational strategy in the different stages of the educational system that could contribute to sustainable development and quality education. The objective of this study was to evaluate the effects of the application of a FC model in secondary school students on the acquisition of the conceptual content of a sport, in this case Volleyball, and assess how this intervention methodology can affect learning. The sample consisted of 243 compulsory secondary education students between 12 and 16 years old, using a quantitative method with a quasi-experimental design for the study. The intervention lasted five weeks in which the FC methodology was used to work on the volleyball contents. An objective test of curricular contents about volleyball was used as a data collection instrument. The results show an improvement very significant in learning students after applying the Flipped methodology in Volleyball learning. Furthermore, it is evident that the initial knowledge of the student, in this case, of volleyball, influences the final academic performance shown in an objective test of knowledge. Finally, variables like the number of correct questions during video display or the times that review a stretch of the tutorial appear to be subtly associated with final academic performance (only in girls).
Patrocinador/es: Esta investigación ha sido apoyada por el Consejo Superior de Deportes (España) con la subvención 20/UPB/21 - RED DE INVESTIGACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA IGUALDAD Y LA ACTIVIDAD FÍSICA EN LA EDUCACIÓN.
URI: http://hdl.handle.net/10045/123296
ISSN: 1579-1726 | 1988-2041 (Internet)
DOI: 10.47197/retos.v45i0.91963
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Derechos: Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Revisión científica: si
Versión del editor: https://doi.org/10.47197/retos.v45i0.91963
Aparece en las colecciones:INV - EDUCAPHYS - Artículos de Revistas

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailSoriano-Pascual_etal_2022_Retos.pdf167,54 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons