Ideas estéticas del alumnado de Educación Secundaria sobre lo patrimonial: estilo artístico e imaginario colectivo

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/122298
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Ideas estéticas del alumnado de Educación Secundaria sobre lo patrimonial: estilo artístico e imaginario colectivo
Título alternativo: Secondary Education students’ aesthetic ideas on heritage: artistic style and collective imagination
Autor/es: Ponce Gea, Ana Isabel | Rodríguez Pérez, Raimundo Antonio
Grupo/s de investigación o GITE: España del Siglo XX: II República, Franquismo y Democracia
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Didáctica General y Didácticas Específicas
Palabras clave: Ideas estéticas | Estudiantes | Educación Secundaria | Patrimonio | Aesthetic ideas | Students | Secondary Education | Heritage
Área/s de conocimiento: Teoría e Historia de la Educación
Fecha de publicación: 22-mar-2022
Editor: Universidad de Oviedo
Cita bibliográfica: Aula Abierta. 2022, 51(1): 45-56. https://doi.org/10.17811/rifie.51.1.2022.45-56
Resumen: Este trabajo pretende analizar las ideas estéticas de los estudiantes de tercer curso de Educación Secundaria Obligatoria (14-16 años) en un centro educativo español, ubicado en la Región de Murcia. Es un estudio sobre sus percepciones y cómo construyen un discurso a partir del problema de investigación delimitado, las fuentes (imágenes) proporcionadas y las ideas previas provenientes de los distintos espacios donde se mueve el alumnado. Todo ello asociado a la consideración de lo patrimonial, entendiendo la dimensión estética como parte esencial de la cultura histórica y, en todo caso, en relación con la conformación de identidades. Con este propósito, llevamos a cabo un estudio fenomenológico, con la participación de 107 alumnos y alumnas, ligado a una propuesta didáctica. Para su análisis, con una categorización inductiva-deductiva a través de Atlas.ti 7.0, asumimos la concepción de la disciplina histórica como íntimamente ligada a la elaboración de discursos. Los resultados ponen de manifiesto una asociación del producto artístico al estilo artístico entendido como producto cerrado, una escasa contextualización de las fuentes como habilidad del pensamiento histórico y una influencia del imaginario colectivo, a través de la memoria, asociado a las construcciones monumentales y el estilo barroco. | This article aims to analyze the aesthetic ideas shared by third year students of Compulsory Secondary Education (14-16 years) in a Spanish educational center, located in the Region of Murcia. It is a study about their perceptions and how they construct a discourse based on the research question, the sources (images) provided, and the previous ideas from the different spaces where the students move. All this is associated with the consideration of heritage, understanding the aesthetic dimension as an essential part of historical culture and, in any case, in relation to the conformation of identities. With this purpose, we carried out a phenomenological study, with the participation of 107 students, connected to a didactic proposal. For its analysis, with an inductive-deductive categorization through Atlas.ti 7.0, we assumed the conception of the historical discipline as intimately linked to the elaboration of discourses. The results show an association of the artistic product with the artistic style understood as a closed product, a scarce contextualization of the sources as a skill of historical thinking, and an influence of the collective imagination – through memory—associated with monumental constructions and the baroque style.
Patrocinador/es: Este trabajo ha recibido financiación del proyecto “Competencias docentes y métodos activos de aprendizaje. Una investigación evaluativa con el profesorado en formación de ciencias sociales (20638/JLI/18)”. Fundación Séneca, Agencia de Ciencia y Tecnología de la Región de Murcia.
URI: http://hdl.handle.net/10045/122298
ISSN: 0210-2773 | 2341-2313 (Internet)
DOI: 10.17811/rifie.51.1.2022.45-56
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Derechos: Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Revisión científica: si
Versión del editor: https://doi.org/10.17811/rifie.51.1.2022.45-56
Aparece en las colecciones:INV - España del Siglo XX - Artículos de Revistas

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailPonce-Gea_Rodriguez-Perez_2022_AulaAbierta.pdf1,15 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons