Aportación del Camino de Santiago al desarrollo local: características territoriales y repercusiones económicas en el tramo palentino

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/122293
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributor.authorHortelano Mínguez, Luis Alfonso-
dc.contributor.authorFernández Sangrador, Lía-
dc.date.accessioned2022-03-23T10:15:50Z-
dc.date.available2022-03-23T10:15:50Z-
dc.date.issued2022-03-23-
dc.identifier.citationInvestigaciones Geográficas. 2022, 78: 153-167. https://doi.org/10.14198/INGEO.19925es_ES
dc.identifier.issn1989-9890-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/122293-
dc.description.abstractEl Camino de Santiago Francés, a su paso por la provincia de Palencia, constituye un renovado recurso para el desarrollo local de los municipios inmersos en el itinerario tras la crisis financiera del 2008 y la celebración del Año Santo Jacobeo en 2010. A partir de estos antecedentes, el objetivo del artículo pretende analizar y comprobar cómo ha repercutido el Camino en los aspectos socioeconómicos por el territorio que atraviesa en la segunda década del nuevo milenio. La metodología utilizada se ha basado en la obtención de datos de fuentes primarias y secundarias, el trabajo de campo y la representación cartográfica de los indicadores temáticos a lo largo del sendero jacobeo. El Camino, en el tramo palentino, contribuye a la generación de riqueza local por el gasto de los peregrinos y de los turistas pero no de forma suficiente para frenar la pérdida de población y combatir el elevado grado de envejecimiento. De cara al futuro inmediato, tras la parálisis provocada en el Camino por la pandemia de la Covid-19 se abre un periodo de incertidumbre que repercutirá de forma negativa en el tejido de la oferta turística a pesar de la celebración del Año Santo Jacobeo 2021/2022.es_ES
dc.description.abstractThe ‘French’ Way of St James crosses the province of Palencia. In the municipalities along the track the trajectory is a development resource after the 2008 financial crisis and the celebration of the Holy Year in 2010. This paper describes and analyses the socioeconomic impact along the route during the second decade of this century. The study is based on primary and secondary sources, including fieldwork. Basic data are mapped. The wealth generated by the Palencia track because of pilgrim and tourist spending has not been able to revert the ageing and loss of population. Despite the celebration of the 2021/2022 Holy Year the paralysis caused by the covid-19 pandemic has reduced the capacity of the local tourism industry.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherUniversidad de Alicante. Instituto Interuniversitario de Geografíaes_ES
dc.rights© Luis Alfonso Hortelano Mínguez, Lía Fernández Sangrador. Este trabajo se publica bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacionales_ES
dc.subjectDesarrollo locales_ES
dc.subjectTurismo culturales_ES
dc.subjectTurismo religiosoes_ES
dc.subjectPeregrinaciónes_ES
dc.subjectCamino de Santiagoes_ES
dc.subjectImpacto socioeconómicoes_ES
dc.subjectLocal developmentes_ES
dc.subjectCultural tourismes_ES
dc.subjectReligious tourismes_ES
dc.subjectPilgrimagees_ES
dc.subjectSaint James Wayes_ES
dc.subjectSocioeconomic impactes_ES
dc.titleAportación del Camino de Santiago al desarrollo local: características territoriales y repercusiones económicas en el tramo palentinoes_ES
dc.title.alternativeThe Role of the Way of St James in Local Development. A Case Study in Palenciaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.peerreviewedsies_ES
dc.identifier.doi10.14198/INGEO.19925-
dc.relation.publisherversionhttps://doi.org/10.14198/INGEO.19925es_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
Aparece en las colecciones:Investigaciones Geográficas - Nº 78 (2022)

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailInvestigaciones-Geograficas-Spain_78_8.pdf1,69 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons