Desigualdad espacial, segmentación educativa y diferenciación institucional: aportes de representaciones cartográficas en una localidad

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/121335
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributor.authorSassera, Jorgelina Silvia-
dc.date.accessioned2022-01-26T10:13:16Z-
dc.date.available2022-01-26T10:13:16Z-
dc.date.issued2022-01-
dc.identifier.citationOBETS. Revista de Ciencias Sociales. 2022, 17(1): 153-172. https://doi.org/10.14198/OBETS2022.17.1.09es_ES
dc.identifier.issn1989-1385-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/121335-
dc.description.abstractLa comprensión de las dimensiones que intervienen en la producción de desigualdad en la educación, requiere de una perspectiva interdisciplinaria con aportes de la sociología, las ciencias de la educación, la política educativa y la geografía. El artículo explora indicios sobre las articulaciones de diferentes desigualdades en una ciudad de Argentina, las características de las instituciones de educación secundaria y las condiciones de vida locales, mediante representaciones cartográficas. Los mapas educativos locales pueden constituirse en una herramienta que permita evaluar los criterios de emplazamiento de instituciones, conocer a la población a la que accede y las condiciones en lo que lo hace.es_ES
dc.description.abstractThe comprehension of the dimensions that intervene in the production of education inequality requires an interdisciplinary perspective with contributions from sociology, education sciences, educational policy and geography. The article explores different inequalities articulation in Campana (Buenos Aires, Argentina), focusing on some characteristics of secondary education relating to local living conditions through cartographic representations. Local educational maps can become a tool for evaluating institutions placement criteria, knowing the population that access these institutions and the conditions in which they do so.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherUniversidad de Alicante. Departamento de Sociología IIes_ES
dc.publisherUniversidad de Alicante. Instituto Interuniversitario de Desarrollo Social y Pazes_ES
dc.rights© 2022 Jorgelina Silvia Sassera. Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_ES
dc.subjectArgentinaes_ES
dc.subjectTerritorioes_ES
dc.subjectDesigualdad educativaes_ES
dc.subjectSegmentación y diferenciación institucionales_ES
dc.subjectMapas escolareses_ES
dc.subjectTerritoryes_ES
dc.subjectEducational inequalityes_ES
dc.subjectSegmentation and institutional differentiationes_ES
dc.subjectSchool mapses_ES
dc.subject.otherSociologíaes_ES
dc.titleDesigualdad espacial, segmentación educativa y diferenciación institucional: aportes de representaciones cartográficas en una localidades_ES
dc.title.alternativeSpatial inequality, educational segmentation and institutional differentiation: contributions from cartographic representations at local leveles_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.peerreviewedsies_ES
dc.identifier.doi10.14198/OBETS2022.17.1.09-
dc.relation.publisherversionhttps://doi.org/10.14198/OBETS2022.17.1.09es_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
Aparece en las colecciones:OBETS. Revista de Ciencias Sociales - 2022, Vol. 17, N. 1

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailOBETS_17_1_09.pdf2,9 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons