Desarrollo de interfaces accesibles para una smart home utilizando AWS y Amazon Alexa

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/121108
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Desarrollo de interfaces accesibles para una smart home utilizando AWS y Amazon Alexa
Autor/es: Navarro García, Pilar
Director de la investigación: Luján-Mora, Sergio | Meliá, Santiago
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos
Palabras clave: AWS | Amazon Alexa | Amazon Web Services | AWS Lambda | NodeMCU | ESP32 | Accesibilidad | Accesible | IoT | Internet of Things | Discapacidad | Smart home | BlueDisplay
Área/s de conocimiento: Lenguajes y Sistemas Informáticos
Fecha de publicación: 21-ene-2022
Fecha de lectura: 19-ene-2022
Resumen: La tecnología IoT se está expandiendo cada vez más en numerosos sectores con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas. El uso de dispositivos domésticos conectados a Internet permite a sus usuarios ahorrar tiempo e incluso dinero y, en algunas ocasiones, facilitan tareas cotidianas a personas que no pueden hacerlas por ellas mismas. La accesibilidad es un concepto a tener en cuenta para estas aplicaciones que incluyen IoT. Emplear dispositivos conectados a la nube puede no ser tan fácil para personas con distintas limitaciones. Por ejemplo, una persona ciega no podría hacer uso de una interfaz únicamente visual para controlar estos dispositivos, por lo que necesitaría de una interfaz alternativa que no todas las compañías se han molestado en desarrollar. El principal propósito de la realización de este trabajo fue el desarrollo de interfaces accesibles para una aplicación de smart home, con el fin de poder ser utilizadas por el mayor número de personas posible. Para esto se diseñaron dos interfaces distintas empleando los servicios de AWS y Amazon Alexa: Una interfaz visual y otra de voz. Inicialmente, se estudió el estado del arte de las tecnologías a emplear. Posteriormente se diseñaron e implementaron las dos interfaces comentadas: La interfaz visual a través de la aplicación móvil BlueDisplay y la interfaz de voz a través de Amazon Alexa. Ambas interfaces emplean servicios de AWS para conectarse con dispositivos que simulan elementos domésticos. Finalmente, se realizó una demo para mostrar el funcionamiento de las interfaces desarrolladas. Tras el desarrollo de las interfaces propuestas se comprobó el cumplimiento de los objetivos fijados. Estas interfaces son accesibles para personas con distintos tipos de necesidades como discapacidad auditiva, cognitiva, motora o visual. En conclusión, la accesibilidad no debería de plantearse como un problema a resolver en una tecnología ya creada, sino como una tarea más en el proceso de desarrollo de esta.
URI: http://hdl.handle.net/10045/121108
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Derechos: Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0
Aparece en las colecciones:Grado en Ingeniería Robótica - Trabajos Fin de Grado

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailDesarrollo_de_interfaces_accesibles_para_una_smart_home_Navarro_Garcia_Pilar.pdf10,34 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.