La lucha contra el Don Juan: La construcción de la masculinidad socialista ante la Segunda República a través de El Socialista (1930-1932)

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/120990
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributor.authorGarcía Pintor, María Nieves-
dc.date.accessioned2022-01-19T10:29:13Z-
dc.date.available2022-01-19T10:29:13Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationPasado y Memoria. 2022, 24: 165-188. https://doi.org/10.14198/PASADO2022.24.07es_ES
dc.identifier.issn1579-3311-
dc.identifier.issn2386-4745 (Internet)-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/120990-
dc.description.abstractEl objetivo principal del presente trabajo es poner de relevancia algunos de los ejes sobre los que giró el discurso de masculinidad emitido por el PSOE –a través de su principal órgano de difusión, El Socialista– durante los primeros años de la Segunda República Española. Se pretende conocer cómo en ese momento de reformulación política el pensamiento político, los ideales de género y la justificación del patriarcado convergieron en la creación de un determinado ideal masculino y femenino. Así, la difusión de un hombre entregado a la causa política, el desarrollo de una masculinidad comprometida con el hogar y la creación de otros a quienes contraponer ideales sociales y políticos fueron elementos clave a la hora de articular la identidad masculina socialista.es_ES
dc.description.abstractThe main objective of this paper is to highlight some of the axes on which the masculinity discourse –issued by the PSOE through its main publication, El Socialista– revolved during the first years of the Spanish Second Republic. The aim is to understand how, in a time of political reformulation, political thought, gender ideals, and the justification of patriarchy converged in the creation of a particular ideal for both men and women. Thus, the idea of a man devoted to the political cause, the development of a masculinity committed to the home, and the creation of «others» against whom to oppose social and political ideals were key elements in articulating the socialist masculine identity.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherUniversidad de Alicante. Departamento de Humanidades Contemporáneases_ES
dc.rights© 2022 María Nieves García Pintor. Este trabajo está sujeto a la licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY 4.0).es_ES
dc.subjectEspañaes_ES
dc.subjectNacionalismoes_ES
dc.subjectMasculinidades_ES
dc.subjectSegunda Repúblicaes_ES
dc.subjectSocialismoes_ES
dc.subjectGéneroes_ES
dc.subjectDiscursoes_ES
dc.subjectMasculinityes_ES
dc.subjectSecond Republices_ES
dc.subjectSocialismes_ES
dc.subjectGenderes_ES
dc.subjectNationalismes_ES
dc.subjectSpaines_ES
dc.subjectDiscoursees_ES
dc.subject.otherHistoria Contemporáneaes_ES
dc.titleLa lucha contra el Don Juan: La construcción de la masculinidad socialista ante la Segunda República a través de El Socialista (1930-1932)es_ES
dc.title.alternativeThe fight against Don Juan: The construction of Socialist masculinity in the Second Spanish Republic through «El Socialista» (1930-1932)es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.peerreviewedsies_ES
dc.identifier.doi10.14198/PASADO2022.24.07-
dc.relation.publisherversionhttps://doi.org/10.14198/PASADO2022.24.07es_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
Aparece en las colecciones:Pasado y Memoria - 2022, N. 24

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailPasado-y-Memoria_24_07.pdf177,3 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons