Teoría social sobre el origen de la nación: puntos de encuentro entre los paradigmas perennialista y modernista. Etnosimbolismo y otras vías eclécticas: la hipótesis de la continuidad-intensificación

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/120724
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Teoría social sobre el origen de la nación: puntos de encuentro entre los paradigmas perennialista y modernista. Etnosimbolismo y otras vías eclécticas: la hipótesis de la continuidad-intensificación
Título alternativo: Social theory on the origins of the nation: meeting points between the perennialist and modernist paradigms. Ethnosimbolism and other eclectic routes: the hypothesis of the continuity-intensification
Autor/es: Català Oltra, Lluís
Grupo/s de investigación o GITE: CRITERI - Socioeconomia Crítica i Territori
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Sociología II
Palabras clave: Nación | Nacionalismos | Modernismo | Perennialismo | Perspectiva histórica | Nation | Nationalisms | Modernism | Perennialism | Historical perspective
Área/s de conocimiento: Sociología
Fecha de publicación: ene-2022
Editor: Universitat d'Alacant. Grup d’Investigació CRITERI-Socioeconomia Crítica i Territori
Cita bibliográfica: Disjuntiva. Crítica de les Ciències Socials. 2022, 3(1): 19-32. https://doi.org/10.14198/DISJUNTIVA2022.3.1.2
Resumen: El debate teórico sobre la nación y el nacionalismo se ha centrado demasiado a menudo en fijar fronteras temporales y localizar geográficamente el fenómeno. Ese debate (quizá estéril) sobre el origen temporal y espacial de la nación y el nacionalismo ha enfrentado en las últimas décadas fundamentalmente a dos paradigmas, (neo)perennialismo y modernismo. Como es conocido, la teoría modernista fija en el final del s. XVIII y principios del XIX el inicio de la “era de la nación y los nacionalismos”, cuando la industrialización está fortaleciendo el papel de la burguesía y ésta comienza a apoyar reformas de carácter civil y político que modificarán los principios de soberanía. Por el contrario, los neoperennialistas, sobre todo apoyados en la revisión histórica de Hastings, se remontan a una época premoderna para datar el inicio de la nación y suelen recurrir al modelo inglés de formación del Estado y la nación (frente al modelo francés, postulado por gran parte de los modernistas). A pesar de los planteamientos antagónicos de ambos paradigmas, en este trabajo se destacarán los puntos de encuentro, para dar lugar a una visión ecléctica de los orígenes del fenómeno, que conectará en cierto modo con el etnosimbolismo y otras propuestas eclécticas. | The theoretical debate about the nation and nationalism has too often focused on fixing temporary borders and locating geographically the phenomenon. In the last decades, this (perhaps sterile) debate about temporal and spatial origin of the nation and nationalism has especially faced two paradigms: (neo)perennialism and modernism. As is well known, the modernist theory set the start of the nation and nationalisms era between the end of the XVIII century and the beginning of the XIX century. This is the time when the industrialization was strengthening the role of the bourgeoisie and it began to support civil and political reforms that will modify the sovereignty principle. On the contrary, specially based on Hastings’ historical revision, the neoperennialists go back to a premodern age to date the beginning of the nation and they use to turn to the English model of State and nation building (facing the French model, postulated by a large part of the modernists). Despite the antagonistic approaches of both paradigms, in this work we emphasize the common ground to give rise to an eclectic view of the phenomenon origins. In some way this is linked to the ethnosimbolism and other eclectic proposals.
URI: http://hdl.handle.net/10045/120724
ISSN: 2659-7071
DOI: 10.14198/DISJUNTIVA2022.3.1.2
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Derechos: Este trabajo está sujeto a una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY 4.0).
Revisión científica: si
Versión del editor: https://doi.org/10.14198/DISJUNTIVA2022.3.1.2
Aparece en las colecciones:INV - CRITERI - Artículos de Revistas
Disjuntiva. Crítica de les Ciències Socials - 2022, Vol. 3, núm. 1

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
Thumbnaildisjuntiva-2022-3-1-2.pdf168,37 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons