Atlas social de la ciudad de Alicante: el hogar en el espacio

Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10045/12066
Full metadata record
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributorPoblación, Medio Ambiente y Desarrolloen
dc.contributor.authorRodríguez-Jaume, María-José-
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Sociología Ien
dc.date.accessioned2009-10-28T10:34:57Z-
dc.date.available2009-10-28T10:34:57Z-
dc.date.created2002-
dc.date.issued2002-
dc.identifier.citationRODRÍGUEZ JAUME, María José. "El hogar en el espacio". En: Atlas social de la ciudad de Alicante : modelos socio-demográficos / María José Rodríguez Jaume. Alicante : Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert, 2002. ISBN 84-7784-890-4, pp. mapas 38-55en
dc.identifier.isbn84-7784-890-4-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/12066-
dc.description.abstractLa medición del hogar como aspecto significativo y clave para la compresión de la estructura social alicantina se ha estructurado en una doble perspectiva. En primer lugar, se han seleccionado una serie de indicadores clásicos relacionados directamente con la identificación de tipologías y composición del hogar. En segundo lugar, y puesto que no permanecemos inamovibles en la misma residencia a lo largo de nuestro ciclo vital, y gracias a las posibilidades de análisis aportadas por el Censo de Población de 1991 al introducir cinco preguntas acerca del fenómeno migratorio (a las tradicionales lugar de nacimiento y año de llegada las completan preguntas cerradas referentes al lugar de residencia diez, cinco y un año atrás) se ha incluido una serie de indicadores que tienen por finalidad la cuantificación de las migraciones, en sentido genérico, y en concreto, el de la movilidad residencial. Los indicadores seleccionados para el análisis de la estructura de los hogares alicantinos han sido: 1. Porcentaje de hogares familiares; 2. Porcentaje de hogares unipersonales; 3. Tamaño medio de los hogares. Por su parte, los indicadores seleccionados para el análisis de la movilidad residencial han sido: 1. Índice de Aloctonía; 2. Índice de Cambio Estructural de Inmigraciones; 3. Índice de Cambio Estructural de Inmigraciones Exteriores (1981-1986; 1986-1990); 4. Índice de Cambio Estructural del Balance Migratorio Interior (1981-1986; 1986-1990).en
dc.description.sponsorshipInstituto Alicantino de Cultura 'Juan Gil Albert'.en
dc.languagespaen
dc.publisherInstituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Alberten
dc.subjectHogares familiaresen
dc.subjectHogares unipersonalesen
dc.subjectTamaño medio de los hogaresen
dc.subjectÍndice de Cambio Estructural de Inmigracionesen
dc.subjectÍndice de Cambio Estructural de Inmigracionesen
dc.subjectÍndice de Cambio Estructural del Balanceen
dc.subjectMapasen
dc.subject.otherSociologíaen
dc.titleAtlas social de la ciudad de Alicante: el hogar en el espacioen
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookParten
dc.peerreviewedsien
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
Appears in Collections:INV - PMD - Capítulos de Libros
Institucional - IUIEG - Publicaciones

Files in This Item:
Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Thumbnail05 Atlas Social II.pdf7,05 MBAdobe PDFOpen Preview


Items in RUA are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.