Evaluación de la calidad de vida antes y después del COVID 19: análisis comparativo entre estudiantes de Trabajo Social y otras Ciencias Sociales

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/120171
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributorDiversidad, Educación y Género (DEG)es_ES
dc.contributorPsicología Social y Salud (PSS)es_ES
dc.contributor.authorVillegas-Castrillo, Esther-
dc.contributor.authorSuriá Martínez, Raquel-
dc.contributor.authorBellido Alonso, Antonio José-
dc.contributor.authorFernández Montalvo, María del Carmen-
dc.contributor.authorPérez Ferris, Carolina-
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Trabajo Social y Servicios Socialeses_ES
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Comunicación y Psicología Sociales_ES
dc.date.accessioned2021-12-15T16:06:15Z-
dc.date.available2021-12-15T16:06:15Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.citationVillegas, Esther, et al. "Evaluación de la calidad de vida antes y después del COVID 19: análisis comparativo entre estudiantes de Trabajo Social y otras Ciencias Sociales". En: Satorre Cuerda, Rosana (coord.). Memorias del Programa de Redes-I3CE de calidad, innovación e investigación en docencia universitaria. Convocatoria 2020-21 = Memòries del Programa de Xarxes-I3CE de qualitat, innovació i investigació en docència universitària. Convocatòria 2020-21. Alacant: Universitat d’Alacant, 2021. ISBN 978-84-09-34941-8, pp. 23-36es_ES
dc.identifier.isbn978-84-09-34941-8-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/120171-
dc.description.abstractLa situación de pandemia generada por el COVID-19 es, el evento más extremo al que ha tenido que enfrentarse la sociedad en este siglo. Tanto por su extensión, que ha afectado a cientos de millones de personas, como por su duración y consecuencias. Ha abarcado todos los ámbitos de nuestra sociedad y calidad de vida, extendiéndose a los diferentes contextos: relacional, sanitario, económico... y, por supuesto, educativo. En el contexto educativo, y centrándonos en el colectivo estudiantil, se hace referencia al bienestar general de estos, subrayando las particularidades por la que pasan los estudiantes en facetas personal e interpersonal de su vida estudiantil. Estas perspectivas están guiadas por los valores, las metas y el contexto sociocultural en el que viven. El confinamiento ha sido una de las estrategias para detener la propagación del Covid-19, la cual consiste en el aislamiento social, implicando un cambio drástico en las actividades y en los comportamientos en la vida cotidiana, así como las restricciones en la práctica de actividades fuera de casa, y con ello, estos jóvenes han pasado de vivir en una continua interacción social a ver reducidas sus relaciones sociales, pudiendo verse mermada su calidad de vida.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherUniversitat d’Alacantes_ES
dc.rights© 2021 by Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante. Licensed under CC BY-NC-ND 4.0es_ES
dc.subjectCalidad de vidaes_ES
dc.subjectEstudianteses_ES
dc.subjectUniversidades_ES
dc.subjectCiencias Socialeses_ES
dc.subject.otherTrabajo Social y Servicios Socialeses_ES
dc.subject.otherPsicología Sociales_ES
dc.titleEvaluación de la calidad de vida antes y después del COVID 19: análisis comparativo entre estudiantes de Trabajo Social y otras Ciencias Socialeses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes_ES
dc.relation.publisherversionhttp://hdl.handle.net/10045/119970es_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
Aparece en las colecciones:INV - DEG - Capítulos de Libros
INV - PSS - Capítulos de Libros
Docencia - Redes ICE - Capítulos de Libros

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailMemories-Xarxes-I3CE-2020-21_01.pdf984,29 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons