Mujeres en los modelos sociales y las estructuras de poder del sureste de Iberia (siglos V-IV a. n. e.): una lectura desde los espacios funerarios

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/120104
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Mujeres en los modelos sociales y las estructuras de poder del sureste de Iberia (siglos V-IV a. n. e.): una lectura desde los espacios funerarios
Título alternativo: Women in the social models and power structures of southeastern Iberia (5th BC - 4th BC): a reading from funeral spaces
Autor/es: Grau Mira, Ignasi | Comino Comino, Alba
Grupo/s de investigación o GITE: Arqueología y Patrimonio Histórico
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Prehistoria, Arqueología, Historia Antigua, Filología Griega y Filología Latina | Universidad de Alicante. Instituto Universitario de Investigación en Arqueología y Patrimonio Histórico
Palabras clave: Sureste de la península ibérica | Edad del Hierro | Necrópolis | Arqueología de género | Sociedades de Casas | Southeast Iberia | Iron Age | Necropolis | Gender Archaeology | House Societies
Área/s de conocimiento: Arqueología
Fecha de publicación: 1-dic-2021
Editor: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Cita bibliográfica: Trabajos de Prehistoria. 2021, 78(2): 309-324. https://doi.org/10.3989/tp.2021.12278
Resumen: El papel de las mujeres en las sociedades ibéricas ha sido evaluado desde diferentes perspectivas. Este estudio revisa la participación de las mujeres en las estructuras de poder a partir de las relaciones espaciales y los discursos simbólicos materializados en cinco necrópolis del sureste de Iberia, fechadas entre los siglos V y IV a. n. e. Se observa que algunas de las tumbas más relevantes que vertebran el espacio funerario pertenecen a parejas o mujeres y construyen complejas genealogías para articular las relaciones sociales de tipo clientelar. Desde esta perspectiva, se identifican rasgos de las Sociedades de Casas en los modelos sociales del área de estudio como, por ejemplo, la legitimización de la descendencia bilateral o la coexistencia de diversas tumbas poderosas, que remite a estructuras heterárquicas. | The role of women in Iberian societies has been evaluated from different perspectives. In this study, we review the participation of women in power structures by examining spatial relationships and symbolic discourses materialized in five necropolises in the southeast of Iberia, dated between the 5th BC and 4th BC. Thus, it is observed that some of the most important tombs that in these funerary spaces belong to couples or women and build complex genealogies that articulate patron-client social relationships. From this perspective, features of House Societies are identified in the social models of the study area, such as, for example, the legitimization of bilateral descent or the coexistence of various powerful tombs, evidence of heterarchical structures.
Patrocinador/es: Este trabajo se ha realizado en el marco del proyecto de investigación PROMETEO/2019/035, “LIMOS. LItoral y MOntañaS en transición: arqueología del cambio social en las comarcas meridionales de la Comunidad Valenciana”, financiado por la Generalitat Valenciana. IP: Sonia Gutiérrez Lloret.
URI: http://hdl.handle.net/10045/120104
ISSN: 0082-5638 | 1988-3218 (Internet)
DOI: 10.3989/tp.2021.12278
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Derechos: © 2021 CSIC. Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional” (CC BY 4.0)
Revisión científica: si
Versión del editor: https://doi.org/10.3989/tp.2021.12278
Aparece en las colecciones:INV - APH - Artículos de Revistas Nacionales e Internacionales

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailGrau_Comino_2021_TrabPrehist.pdf1,44 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons