Socioconstructivismo en línea en el espacio universitario: el caso de «Nuevas habilidades digitales del profesorado de ELE» en el título de posgrado EIDELE

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/119556
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Socioconstructivismo en línea en el espacio universitario: el caso de «Nuevas habilidades digitales del profesorado de ELE» en el título de posgrado EIDELE
Autor/es: Pérez Bernabeu, Aarón | Sesmilo Pina, Álvaro
Palabras clave: EIDELE | Participación | Autorreflexión | E-learning | Socioconstructivismo
Fecha de publicación: 2021
Editor: Universidad de Alicante. Instituto de Ciencias de la Educación
Cita bibliográfica: Pérez Bernabeu, Aarón; Sesmilo Pina, Álvaro. "Socioconstructivismo en línea en el espacio universitario: el caso de «Nuevas habilidades digitales del profesorado de ELE» en el título de posgrado EIDELE". En: Satorre Cuerda, Rosana (coord.). Redes de Investigación e Innovación en Docencia Universitaria. Volumen 2021 = Xarxes d'investigació i innovació en docència universitària. Volum 2021. Alacant: Institut de Ciències de l’Educació (ICE) de la Universitat d’Alacant, 2021. ISBN 978-84-09-29261-5, pp. 751-762
Resumen: En el ámbito de la enseñanza universitaria completamente en línea, hay agentes del aprendizaje y la enseñanza que expresan las carencias de la modalidad en aspectos como la motivación, el pensamiento crítico o la afectividad propia del aprendizaje presencial. Por ello, se muestra un análisis de la participación, la autorreflexión y la satisfacción en el Experto Internacional en Docencia Especializada en Español como Lengua Extranjera (EIDELE), título de posgrado en línea de la Universidad de Salamanca y Edinumen. En este artículo buscamos medir la cantidad y la calidad de las intervenciones en foros, la capacidad autorreflexiva y la opinión final de 40 estudiantes de la asignatura «Nuevas habilidades digitales del profesorado de ELE» en dos años académicos, uno en el que había tutorización humana y otro en el que se aplicaron técnicas socioconstructivas mediante instrumentos como las rúbricas de evaluación o autoevaluaciones basadas en descriptores europeos. Esto ha dado como resultado un descenso del 10,7 % en el abandono del curso, un aumento del 7,1 % en la participación y un mayor porcentaje de seguridad en las habilidades adquiridas. Adicionalmente, la satisfacción en el curso se ha mantenido en cifras altas. Con estos resultados, podemos concluir los enormes beneficios que entraña la aplicación de mecanismos socioconstructivos en entornos virtuales de aprendizaje universitario para una mejora de la experiencia de usuario en títulos de posgrado de formación en enseñanza del español como lengua adicional.
URI: http://hdl.handle.net/10045/119556
ISBN: 978-84-09-29261-5
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/bookPart
Derechos: © De l’edició: Rosana Satorre Cuerda (Coord.), Asunción Menargues Marcilla, Rocío Díez Ros & Neus Pellín Buades (Eds.); del text: les autores i autors; d’aquesta edició: Institut de Ciències de l’Educació (ICE) de la Universitat d’Alacant
Versión del editor: http://hdl.handle.net/10045/119228
Aparece en las colecciones:Docencia - Redes ICE - Capítulos de Libros

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailRedes-Investigacion-Innovacion-Docencia-Universitaria-2021_64.pdf7,75 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.