Crecimiento económico, declinación del desarrollo político y tecnocracia en Chile: Lecciones para el nuevo ciclo político post estallido

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/119479
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Crecimiento económico, declinación del desarrollo político y tecnocracia en Chile: Lecciones para el nuevo ciclo político post estallido
Título alternativo: Economic Growth, Declining Political Development and Technocracy in Chile: Lessons for the New Political Cycle After the Social Outbreak
Autor/es: Huneeus Madge, Carlos
Palabras clave: Crecimiento económico | Desarrollo político | Tecnocracia | Chile | Economic Growth | Political Development | Technocracy
Fecha de publicación: 2021
Editor: Universidad de Alicante. Instituto Universitario de Estudios Sociales de América Latina
Cita bibliográfica: Revista de Ciencias Sociales Ambos Mundos. 2021, 2: 19-35. https://doi.org/10.14198/ambos.20989
Resumen: El trabajo analiza los factores que explicarían el contraste que hubo entre el buen desempeño económico de los gobiernos de la Concertación de Partidos por la Democracia (1990-2010) en Chile y un decreciente desarrollo político. Este contraste se explica por decisiones estratégicas adoptadas por la tecnocracia del primer gobierno democrático del presidente Patricio Aylwin (1990-1994) y continuada por quienes le sucedieron, y en particular, haber optado más por la continuidad que por la reforma del sistema económico heredado de la dictadura. Esta decisión tuvo enorme relevancia política porque corresponde a una economía de mercado puro en la tipología de Linz y Stepan (1996), la cual consideran incompatible con la democracia moderna. El estallido social del 18 de octubre de 2019 fue la máxima expresión de esa incompatibilidad. El trabajo identifica los factores de poder de la tecnocracia y los errores cometidos por esta. | The work analyzes the factors that would explain the contrast that existed between the good economic performance of the governments of the Concertación de Partidos por la Democracia (1990-2010) in Chile and a decreasing political development. This contrast is explained by strategic decisions adopted by the technocracy of the first democratic government of President Patricio Aylwin (1990-1994) and continued by those who succeeded him, and in particular, having opted more for continuity than for the reform of the economic system inherited from the dictatorship. This decision had enormous political relevance because it corresponds to a pure market economy in the Linz and Stepan (1996) typology, which they consider incompatible with modern democracy. The social outbreak of October 18, 2019, was the maximum expression of that incompatibility. The work identifies the power factors of the technocracy and the mistakes made by it.
URI: http://hdl.handle.net/10045/119479
ISSN: 2659-4439
DOI: 10.14198/ambos.20989
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Derechos: Este trabajo está sujeto a una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY 4.0). https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Revisión científica: si
Versión del editor: https://doi.org/10.14198/ambos.20989
Aparece en las colecciones:Revista de Ciencias Sociales Ambos Mundos - 2021, N. 2

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailAmbos-Mundos-n02_03.pdf372,96 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons