Proceso de adaptación de estudiantes inmigrantes: hallazgos en escuelas vulnerables de Santiago de Chile

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/116872
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributor.authorSegovia-Lagos, Pablo-
dc.date.accessioned2021-07-27T10:45:39Z-
dc.date.available2021-07-27T10:45:39Z-
dc.date.issued2021-07-
dc.identifier.citationOBETS. Revista de Ciencias Sociales. 2021, 16(2): 507-522. https://doi.org/10.14198/OBETS2021.16.2.17es_ES
dc.identifier.issn1989-1385-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/116872-
dc.description.abstractSe estudia la relación de variables psicosociales vinculadas al proceso de adaptación de inmigrantes en el contexto escolar chileno. Se aplicó un instrumento que mide estrés por aculturación, bienestar psicológico y conductas discriminatorias y un registro de rendimiento escolar. La muestra fue de 124 estudiantes. Los resultados indican que las barreras en la adaptación son socioafectivas. Se establecen regresiones que permiten concluir que la presencia de experiencias discriminatorias, la dificultad para hacer nuevos amigos y tratos diferenciados por la condición migrante son variables mediatizadoras del proceso adaptativo, por lo que es necesario adoptar enfoques interculturales para afrontar la cultura escolar.es_ES
dc.description.abstractThe relationship of psychosocial variables linked to the process of immigrant adaptation in the Chilean school context is studied. An instrument that measures acculturation stress, psychological well-being and discriminatory behaviors and a record of school performance was applied. The sample was 124 students. The results indicate that the barriers in adaptation are socio-affective. Regressions are established that allow us to conclude that the presence of discriminatory experiences, the difficulty of making new friends, and differentiated treatment for the migrant status are mediating variables of the adaptive process, so it is necessary to adopt intercultural approaches to face the school culture.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherUniversidad de Alicante. Departamento de Sociología IIes_ES
dc.publisherUniversidad de Alicante. Instituto Interuniversitario de Desarrollo Social y Pazes_ES
dc.rights© 2021 Pablo Segovia-Lagos. Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_ES
dc.subjectInmigraciónes_ES
dc.subjectEscuelases_ES
dc.subjectProceso de adaptaciónes_ES
dc.subjectVariables psicosocialeses_ES
dc.subjectImmigrationes_ES
dc.subjectSchoolses_ES
dc.subjectAdaptation processes_ES
dc.subjectPsychosocial variableses_ES
dc.subject.otherSociologíaes_ES
dc.titleProceso de adaptación de estudiantes inmigrantes: hallazgos en escuelas vulnerables de Santiago de Chilees_ES
dc.title.alternativeAdaptation process for immigrant students: findings in vulnerable schools in Santiago, Chilees_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.peerreviewedsies_ES
dc.identifier.doi10.14198/OBETS2021.16.2.17-
dc.relation.publisherversionhttps://doi.org/10.14198/OBETS2021.16.2.17es_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
Aparece en las colecciones:OBETS. Revista de Ciencias Sociales - 2021, Vol. 16, N. 2

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailOBETS_16_2_17.pdf526,37 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons