Infodemia y percepción del relato mediático: los estudiantes de periodismo en España ante la COVID-19

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/116864
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributor.authorMartín Jiménez, Virginia-
dc.contributor.authorReguero Sanz, Itziar-
dc.contributor.authorBerdón Prieto, Pablo-
dc.contributor.authorHerrero Izquierdo, Jacobo-
dc.date.accessioned2021-07-27T10:11:11Z-
dc.date.available2021-07-27T10:11:11Z-
dc.date.issued2021-07-
dc.identifier.citationOBETS. Revista de Ciencias Sociales. 2021, 16(2): 361-376. https://doi.org/10.14198/OBETS2021.16.2.09es_ES
dc.identifier.issn1989-1385-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/116864-
dc.description.abstractEl objetivo principal de esta investigación es conocer la opinión acerca del «periodismo de pandemia» por parte del alumnado de Periodismo de las Universidades españolas. El método aplicado fue la encuesta de opinión, con una confianza muestral del 99,23% y un error típico del 5%. Los criterios de estratificación adoptados fueron las distintas universidades que imparten Periodismo y el número de estudiantes matriculados en cada sede. Los resultados revelan que los estudiantes son sensibles al fenómeno de la «infodemia», así como con la veracidad, y afirman haber sido víctimas de las noticias falsas.es_ES
dc.description.abstractThis research project aims to know the opinion about the “pandemic journalism” on the part of the Journalism students of Spanish Universities. The method applied was the opinion survey, with 685 tests performed; which gives a sample confidence of 99,23% with a standard error of 5%. The different universities that provide journalism studies and the number of students enrolled at each site were considered as the stratification criteria adopted. The results shows that students are largely critical of the phenomenon of “infodemic”, as well as of the media accuracy and claim to be victims of fake news.es_ES
dc.description.sponsorshipEsta investigación es resultado del proyecto “Politainment en el entorno de la posverdad: nuevas narrativas, clickbait y gamificación” (Ref. CSO2017-84472-R), financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad (Gobierno de España).es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherUniversidad de Alicante. Departamento de Sociología IIes_ES
dc.publisherUniversidad de Alicante. Instituto Interuniversitario de Desarrollo Social y Pazes_ES
dc.rights© 2021 Virginia Martín Jiménez, Itziar Reguero Sanz, Pablo Berdón Prieto, Jacobo Herrero Izquierdo. Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_ES
dc.subjectCOVID-19es_ES
dc.subjectInfodemiaes_ES
dc.subjectPeriodismoes_ES
dc.subjectUniversidades_ES
dc.subjectEncuestaes_ES
dc.subjectInfodemices_ES
dc.subjectJournalismes_ES
dc.subjectUniversityes_ES
dc.subjectSurveyes_ES
dc.subject.otherSociologíaes_ES
dc.titleInfodemia y percepción del relato mediático: los estudiantes de periodismo en España ante la COVID-19es_ES
dc.title.alternativeInfodemic and perception of media discourse: students of journalism in Spain face with the COVID-19es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.peerreviewedsies_ES
dc.identifier.doi10.14198/OBETS2021.16.2.09-
dc.relation.publisherversionhttps://doi.org/10.14198/OBETS2021.16.2.09es_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.relation.projectIDinfo:eu-repo/grantAgreement/AEI/Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016/CSO2017-84472-Res_ES
Aparece en las colecciones:OBETS. Revista de Ciencias Sociales - 2021, Vol. 16, N. 2

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailOBETS_16_2_09.pdf938,09 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons