Promoción de una gastronomía sostenible: el programa El setrill de radio UA

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/116852
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Promoción de una gastronomía sostenible: el programa El setrill de radio UA
Título alternativo: Promotion of a sustainable gastronomy: the program El Setrill of Radio UA
Autor/es: Tormo-Santamaría, María | Bernabeu-Mestre, Josep | Ruiz-García, Ángeles | Trescastro-López, Eva María | Martínez-García, Alba | Bernabeu-Peiró, Àngela | Marín-Poveda, Pepa | Pérez-Vergara, Toni
Grupo/s de investigación o GITE: Grupo Balmis de Investigación en Historia de la Ciencia, Cuidados en Salud y Alimentación (BALMIS)
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Enfermería Comunitaria, Medicina Preventiva y Salud Pública e Historia de la Ciencia
Palabras clave: Radio Universitaria | Comunicación y Divulgación Científica | Gastronomía | Sostenibilidad | Tradiciones Culinarias | Educación Alimentaria y Nutricional | University radio | Scientific Communication and Diffusion | Gastronomy | Sustainable | Culinary Traditions | Food and Nutrition Education
Área/s de conocimiento: Historia de la Ciencia | Enfermería
Fecha de publicación: 2021
Editor: Sociedad Española de Nutrición Comunitaria
Cita bibliográfica: Revista Española de Nutrición Comunitaria. 2021, 27(2): 13 p.
Resumen: Fundamentos: La pérdida de los referentes alimentarios, culinarios y gastronómicos propios de la dieta mediterránea, se traduce en un deterioro del estado nutricional y en una mayor incidencia de sobrepeso, obesidad y problemas de salud asociados, entre otras consecuencias. Frente al alejamiento de los parámetros de la cultura alimentaria mediterránea parece oportuno desarrollar estrategias que ayuden a su recuperación. Hacerlo de la mano de la nutrición y la gastronomía puede resultar clave. Los objetivos son analizar la experiencia del programa El Setrill emitido en Radio UA y abordar la utilidad de la divulgación radiofónica como estrategia didáctica y como instrumento para la promoción de una gastronomía sostenible. Métodos: Bajo el título de El Setrill, con el valenciano y el castellano como lenguas vehiculares, durante el curso académico 2017-2018 se inició en Radio UA la emisión de un programa radiofónico de 30 minutos sobre gastronomía, tradiciones culinarias y salud. Lo lleva a cabo un equipo su multidisciplinar conformado por dos periodistas, dos dietistas-nutricionistas, un cocinero con formación en enfermería y antropología, y un historiador de la ciencia con formación médica. Resultados: Se han realizado 21 programas en 3 temporadas, con temáticas que han abordado desde el aceite de oliva a la cocina de cuaresma, pasando por distintos arroces, la compra de proximidad, o los productos de temporada, entre otros. Con más de 15000 visualizaciones y reproducciones y una media de 732 por programa. Conclusiones: La experiencia ha mostrado la utilidad y las posibilidades del medio radiofónico como instrumento de divulgación científica, complemento formativo y promotor de una gastronomía saludable y sostenible basada en las tradiciones culinarias. | Background: The loss of food, culinary and gastronomic references typical of the Mediterranean diet results in a deterioration of the nutritional status and a higher incidence of overweight, obesity and associated health problems, among other consequences. In this context, it seems appropriate to develop strategies that will help to recover the parameters of the Mediterranean food culture. Doing so hand in hand with nutrition and gastronomy can be the key. The objectives are to analyse the experience of the programme El Setrill broadcast on Radio UA and to tackle the usefulness of radio broadcasting as an educational strategy and as an instrument for the promotion of sustainable gastronomy. Methods: Under the title of El Setrill, with Valencian and Spanish as the vehicular languages, during the 2017-2018 academic year, a 30-minute radio programme on gastronomy, culinary traditions and health was started on Radio UA. It is carried out by a multidisciplinary team made up of two journalists, two dieticians, a cook with studies in nursing and anthropology, and a science historian with medical degrees. Results: 21 programs have been carried out in 3 seasons, with themes that have covered everything from olive oil to Lenten cooking, including different rice dishes, local shopping and seasonal products, among others. With more than 15,000 views and reproductions and an average of 732 per programme. Conclusions: Revista Española de Nutrición Comunitaria Revista Española de Nutrición Comunitaria Revista Española de The experience has shown the utility and the possibilities of radio as a tool for popularizing science, a formative complement and a promoter of healthy and sustainable gastronomy based on culinary traditions.
URI: http://hdl.handle.net/10045/116852
ISSN: 1135-3074 | 2171-9713 (Internet)
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Derechos: © Sociedad Española de Nutrición Comunitaria
Revisión científica: si
Versión del editor: http://www.renc.es/index.asp
Aparece en las colecciones:INV - BALMIS - Artículos de Revistas

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailTormo-Santamaria_etal_2021_RevEspNutrComunitaria.pdf810,39 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.