Neutrinos en la astrofísica

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/116847
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Neutrinos en la astrofísica
Autor/es: Aznar Menargues, Guillem
Director de la investigación: Miralles, Juan A.
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Física Aplicada
Palabras clave: Historia de los neutrinos | Características de los neutrinos | Problema de los neutrinos solares | Oscilaciones de neutrinos | Neutrinos en supernovas
Área/s de conocimiento: Astronomía y Astrofísica
Fecha de publicación: 27-jul-2021
Fecha de lectura: 26-jul-2021
Resumen: El neutrino es una partícula elemental neutra que fue propuesta por Pauli en el año 1930 para explicar la aparente violación de la conservación de la energía y momento en desintegraciones beta. La débil interacción de esta partícula con la materia condujo a que transcurriesen 25 años hasta la confirmación de su existencia. Los neutrinos se producen copiosamente en las reacciones nucleares que tienen lugar en el interior de las estrellas, y su detección proporciona una información muy valiosa sobre las condiciones físicas de los interiores estelares. En el presente trabajo se revisa la situación actual del tema mediante una recopilación bibliográfica, con especial énfasis en los neutrinos producidos en el mundo astronómico. Después de introducir su postulación, su detección y sus principales características y fuentes, se describen las reacciones nucleares que conducen a su creación y a su detección mediante detectores terrestres. El valor inferior del flujo de neutrinos solares medido en relación con el predicho por el modelo teórico solar propició el considerado como “problema de los neutrinos solares”. Este se solucionó en 2001, mediante el fenómeno de las oscilaciones de neutrinos y el efecto Mikheyev–Smirnov–Wolfenstein. Además, se trata el caso de los neutrinos producidos durante las supernovas, que avisan sobre este evento antes de que llegue a la Tierra la luz que estas producen; así como se expone la todavía no detectada radiación de fondo de neutrinos, compuesta por los producidos durante el Big Bang.
URI: http://hdl.handle.net/10045/116847
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Derechos: Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0
Aparece en las colecciones:Grado en Física - Trabajos Fin de Grado

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailNeutrinos_en_la_astrofisica_Aznar_Menargues_Guillem.pdf4,58 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.