Anábasis de Efraín Barquero: Aproximación a un exotismo en el tiempo

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/116698
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Anábasis de Efraín Barquero: Aproximación a un exotismo en el tiempo
Título alternativo: Anabasis of Efraín Barquero: Approaching exoticism in time
Autor/es: Rodajo Ureta, Julio Alberto
Palabras clave: Efraín Barquero | Exotismo | Orientalismo | Poesía de viaje | China | Exoticism | Orientalism | Travel Poetry
Fecha de publicación: jul-2021
Editor: Asociación Interdisciplinar Iberoamericana de Literatura y Ecocrítica | Universidad de Alicante. Departamento de Filología Española, Lingüística General y Teoría de la Literatura
Cita bibliográfica: Pangeas. Revista Interdisciplinar de Ecocrítica. 2021, 3: 37-47. https://doi.org/10.14198/PANGEAS.18874
Resumen: El presente trabajo da cuenta de la forma en que Efraín Barquero (1931-2020), en su poemario El viento de los reinos (Editorial Nascimento, 1967/Ediciones Lastarria, 2019), poetiza una China imaginaria, donde resulta fundamental la articulación de un hablante extranjero habitando lo desconocido. El mencionado libro es contacto concreto, producto del viaje que realiza en 1962 a China, lo cual le posibilita componer una reescritura del mundo y de sus obsesiones poéticas, sublimando el entorno en pos de un diálogo con los elementos primordiales y en busca del origen universal de lo humano. A partir de esta develación, se postula que el poemario compone su propio acercamiento a lo remoto, no para intentar formar parte de ello, sino para encontrarse a sí mismo en la “experiencia exótica” teorizada por Victor Segalen; por lo tanto, suspender, por momentos, la diferencia entre hablante y entorno, sugiere el acto estético como una reelaboración de los temas y pulsiones esenciales de su poética, ahora arraigados en una cultura distante e impenetrable. | This work gives an account of the way in which Efraín Barquero (1931-2020), in his poetry book El viento de los reinos (Editorial Nascimento, 1967 / Ediciones Lastarria, 2019), poetizes an imaginary China, where the articulation of a foreign speaker inhabiting the unknown. The aforementioned book is concrete contact, a product of the trip he made in 1962 to China, which enables him to compose a rewriting of the world and its poetic obsessions, sublimating the environment in pursuit of a dialogue with the primordial elements and in search of universal origin of the human. From this unveiling, it is postulated that the collection of poems composes its own approach to the remote, not to try to be part of it, but to find itself in the "exotic experience" theorized by Victor Segalen; therefore, suspending, at times, the difference between speaker and environment, suggests the aesthetic act as a reworking of the essential themes and drives of his poetics, now rooted in a distant and impenetrable culture.
URI: http://hdl.handle.net/10045/116698
ISSN: 2695-5040
DOI: 10.14198/PANGEAS.18874
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Derechos: Este trabajo se publica bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0): https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es_ES
Revisión científica: si
Versión del editor: https://doi.org/10.14198/PANGEAS.18874
Aparece en las colecciones:Pangeas. Revista Interdisciplinar de Ecocrítica - 2021, N. 3

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailPangeas_2021_3_04.pdf238,33 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons