Turismo rural en España

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/116605
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributor.advisorSancho-Esper, Franco-
dc.contributor.advisorRodríguez-Sánchez, Carla-
dc.contributor.authorGarcía Berenguer, Aitana-
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Marketinges_ES
dc.date.accessioned2021-07-16T07:36:31Z-
dc.date.available2021-07-16T07:36:31Z-
dc.date.issued2021-07-16-
dc.date.submitted2021-07-13-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/116605-
dc.description.abstractEl turismo rural en España ha aumentado en las últimas décadas, aunque de forma tardía respecto al resto de países europeos. Este crecimiento se encuentra motivado por la continua evolución de la sociedad y el cambio en sus gustos y preferencias, lo cual ha favorecido la economía del sector rural, así como el entorno natural. Asimismo, el turismo rural se está posicionado como una auténtica alternativa al turismo de sol y playa, con la que el turista rural busca alejarse de las zonas masificadas, encontrar tranquilidad y acceder a la vida rural. Todo ello, se ha visto acentuado por la actual pandemia, favoreciendo el desarrollo de las diversas modalidades de turismo rural. La investigación realizada a continuación se ha desarrollado en diversas etapas. En primer lugar, se ha llevado a cabo la contextualización del turismo rural, en la cual se ha estudiado la evolución del turismo rural europeo, español y por CCAA. Además, en esta etapa, se ha estudiado el concepto de turismo rural, sus modalidades más importantes como el agroturismo, enoturismo, ecoturismo, así como el perfil del turista rural. Seguidamente, se ha expuesto la revisión de la literatura, acercando conceptos de marketing como la satisfacción, lealtad, actuaciones de fidelización por parte de las empresas, la sostenibilidad y la importancia del marketing online al objeto de nuestro estudio, el turismo rural. Y, finalmente, se ha realizado una investigación cuantitativa y cualitativa, y se han analizado los datos obtenidos, obteniendo diversas conclusiones.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.rightsLicencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0es_ES
dc.subjectTurismo rurales_ES
dc.subjectAgroturismoes_ES
dc.subjectEnoturismoes_ES
dc.subjectEcoturismoes_ES
dc.subjectSatisfacciónes_ES
dc.subjectLealtades_ES
dc.subjectSostenibilidades_ES
dc.subjectMarketing onlinees_ES
dc.subjectCOVID-19es_ES
dc.subjectNaturalezaes_ES
dc.subjectTranquilidades_ES
dc.subjectZonas no masificadases_ES
dc.subject.otherComercialización e Investigación de Mercadoses_ES
dc.titleTurismo rural en Españaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.identifier.uaprojectID2020-21-22052-C110-C4-202730-
Aparece en las colecciones:Programa Simultáneo DADE: Derecho y Administración y Dirección de Empresas - Trabajos Fin de Grado

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailTURISMO_RURAL_EN_ESPANA_Garcia_Berenguer_Aitana.pdf3,27 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.