Química de la alimentación vegana relacionada con la salud mental

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/116557
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Química de la alimentación vegana relacionada con la salud mental
Título alternativo: Chemistry of vegan alimentation related to mental health
Autor/es: Martínez-Casamayor, Susana | Andreo-Martínez, Pedro
Palabras clave: Dieta | Enfermedades mentales | Nutrientes | Salud mental | Veganismo | Diet | Mental illness | Mental health | Nutrients | Veganism
Área/s de conocimiento: Psicología Evolutiva y de la Educación
Fecha de publicación: 2021
Editor: Universidad de Alicante
Cita bibliográfica: Revista Discapacidad, Clínica y Neurociencias. 2021, 8(1): 52-59. https:/doi.org/10.14198/DCN.19780
Resumen: La popularidad de una dieta basada en productos vegetales, tradición inveterada en las culturas orientales, está proliferando en el mundo occidental. El veganismo es un destacado movimiento social del siglo XXI al que se le atribuyen multitud de beneficios relacionados con el bienestar físico entre los que se reconocen un menor riesgo de obesidad, diabetes, problemas cardiovasculares (altos niveles de colesterol y presión arterial), e incluso el de padecer algunos tipos de cáncer. Sin embargo, son escasos los estudios que relacionan esta dieta con los posibles efectos adversos que puede tener en la salud mental. “The Vegan Society” enumera el calcio, los ácidos grasos esenciales, el yodo, el hierro, las proteínas, y las vitaminas D y B12 como los nutrientes esenciales que pueden ser de preocupación al seguir una dieta vegana. Es por ello que los veganos pueden presentar, en algunos casos, carencias nutricionales relacionadas en la actualidad con una salud mental. La transición a esta dieta ha de llevarse a cabo contando con suficiente información para permitir alcanzar un equilibrio nutricional adecuado, que puede estar mermada o sensacionalizada en los medios de comunicación más empleados en la actualidad. También debe ser considerada la emergente psiquiatría nutricional para estudiar, de manera científica, la influencia de la dieta en las enfermedades mentales, tanto a nivel preventivo como para su tratamiento, las cuales son la principal causa de discapacidad en el mundo. Es por ello que los trastornos mentales y de comportamiento, que están en aumento en nuestra sociedad, pueden estar relacionados con los déficits nutricionales contribuyendo a la aparición y/o mantenimiento de muchos de ellos debido a una nutrición deficitaria y/o a un desequilibrio químico. Por consiguiente, futuros estudios deberían tener presente, entre otras consideraciones, la mencionada psiquiatría nutricional a largo plazo para concluir con información científica rigurosa sus resultados. | The popularity of a diet based on plant products, an inveterate tradition in Eastern cultures, is proliferating in the Western world. Veganism is a prominent social movement of the 21st century to which a multitude of benefits related to physical well-being are attributed, among which are recognized a lower risk of obesity, diabetes, cardiovascular problems (high levels of cholesterol and blood pressure), and even the of suffering from some types of cancer. However, there are few studies that link this diet with the possible adverse effects it can have on mental health. The Vegan Society lists calcium, essential fatty acids, iodine, iron, protein, and both D and B12 vitamins as essential nutrients that may be of concern when following a vegan diet. That is why vegans can present, in some cases, nutritional deficiencies currently related to mental health. The transition to this diet must be carried out with enough information to allow an adequate nutritional balance to be achieved, which may be diminished or sensationalized in the most used media today. The emerging nutritional psychiatry should also be considered to study, in a scientific way, the influence of diet on mental illnesses, both preventively and for their treatment, which are the main cause of disability in the world. That is why mental and behavioral disorders, which are on the rise in our society, may be related to nutritional deficits, contributing to the appearance and / or maintenance of many of them due to poor nutrition and / or a chemical imbalance. Therefore, future studies should bear in mind, among other considerations, the aforementioned nutritional psychiatry in the long term to conclude their results with rigorous scientific information.
URI: http://hdl.handle.net/10045/116557
ISSN: 2341-2526
DOI: 10.14198/DCN.19780
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Derechos: This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License (CC BY 4.0)
Revisión científica: si
Versión del editor: https:/doi.org/10.14198/DCN.19780
Aparece en las colecciones:Revista de Discapacidad, Clínica y Neurociencias - 2021, Vol. 8, N. 1

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailRDCN_2021_V8_N1_5.pdf323,15 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons