Noir almodovariano. A propósito de Carne trémula (1997) y La piel que habito (2011)

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/116491
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributor.authorOrtiz Hernández, Francisco Javier-
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Innovación y Formación Didácticaes_ES
dc.date.accessioned2021-07-13T06:59:04Z-
dc.date.available2021-07-13T06:59:04Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.citationQuaderns de Cine. 2021, 17: 113-128. https://doi.org/10.14198/QdCINE.2021.17.07es_ES
dc.identifier.issn1888-4571-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/116491-
dc.description.abstractLa obra cinematográfica de Pedro Almodóvar no se caracteriza precisamente ni por su adscripción a los géneros tradicionales ni por su origen literario: respecto de esto último, y más allá de las referencias intertextuales que jalonan sus historias de forma puntual, el grueso de su filmografía parte de guiones originales escritos en su totalidad por el propio realizador (en algunas ocasiones en colaboración con otros escritores, la mayoría de las veces en solitario). Pero llama poderosamente la atención que de las cuatro adaptaciones literarias que ha realizado hasta la fecha, la mitad de ellas partan de dos novelas adscritas al género negro: Mygale de Thierry Jonquet y Live Flesh de Ruth Rendell, ambas publicadas en sus respectivos países de origen a mediados de los años ochenta. A partir del libro de la escritora británica, el cineasta realizó en 1997 la película Carne trémula; mientras que la posterior La piel que habito, estrenada en 2011, es una adaptación del texto del autor francés. Al margen de alguna que otra irregularidad, ambos filmes se nos antojan como dos de sus trabajos más interesantes, a la par que incomprendidos, de toda su carrera.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherUniversitat d'Alacant. Vicerectorat de Cultura, Esport i Llengüeses_ES
dc.rightsLicencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0es_ES
dc.subjectGénero negroes_ES
dc.subjectAdaptación literariaes_ES
dc.subjectPedro Almodóvares_ES
dc.subjectRuth Rendelles_ES
dc.subjectThierry Jonquetes_ES
dc.subject.otherCinees_ES
dc.titleNoir almodovariano. A propósito de Carne trémula (1997) y La piel que habito (2011)es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.peerreviewedsies_ES
dc.identifier.doi10.14198/QdCINE.2021.17.07-
dc.relation.publisherversionhttps://doi.org/10.14198/QdCINE.2021.17.07es_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
Aparece en las colecciones:Quaderns de Cine - 2021, Núm. 17. Policíaco español. De la literatura al cine
Personal Investigador sin Adscripción a Grupo

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailQuaderns-de-Cine_17_07.pdf1,15 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons