¿Cómo ha modificado la coyuntura económica las migraciones internas y exteriores de los inmigrantes extranjeros? Un análisis según origen continental en las grandes áreas metropolitanas españolas

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/115441
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributor.authorThiers-Quintana, Jenniffer-
dc.contributor.authorGil-Alonso, Fernando-
dc.contributor.authorPujadas-Rúbies, Isabel-
dc.date.accessioned2021-06-03T07:01:20Z-
dc.date.available2021-06-03T07:01:20Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.citationThiers-Quintana, Jenniffer; Gil-Alonso, Fernando; Pujadas-Rúbies, Isabel. “¿Cómo ha modificado la coyuntura económica las migraciones internas y exteriores de los inmigrantes extranjeros? Un análisis según origen continental en las grandes áreas metropolitanas españolas”. En: Sempere-Souvannavong, Juan-David; Cortés Samper, Carlos; Cutillas Orgilés, Ernesto; Valero Escandell, José Ramón (eds.). Población y territorio. España tras la crisis de 2008. Granada: Comares, 2020. (Salam; 3). ISBN 978-84-9045-911-9, pp. 740-761es_ES
dc.identifier.isbn978-84-9045-911-9-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/115441-
dc.description.abstractEl objetivo de esta investigación es analizar cómo las distintas fases económicas que España ha experimentado en las dos primeras décadas del siglo xxi (expansión, crisis, recuperación) han influido en la movilidad residencial de la población inmigrante (nacida en el extranjero) residente en las 5 mayores regiones metropolitanas españolas: Barcelona, Bilbao, Madrid, Sevilla y Valencia. Interesa particularmente estudiar: a) si existen diferencias entre los diferentes colectivos foráneos —agrupados según origen continental— y en comparación con la población nativa; y b) el impacto de los cambios de coyuntura en los diferentes tipos de movilidad residencial: intrametropolitanos, con el resto de España y con el extranjero. Las fuentes utilizadas son el Padrón Continuo y las Estadísticas de Variaciones Residenciales desde 2003 a 2016.es_ES
dc.description.sponsorshipEsta investigación es un resultado de los proyectos I+D+i Desigualdad social, polarización territorial y formación de espacios vulnerables en las grandes áreas metropolitanas españolas (CSO2015-65219-C2-1-R), dirigido por Isabel Pujadas y Fernando Gil Alonso, y Nuevas movilidades y reconfiguración sociorresidencial en la poscrisis: consecuencias socioeconómicas y demográficas en las áreas urbanas españolas (RTI2018-095667-B-I00), dirigido por Cristina López Villanueva y Fernando Gil Alonso. Ambos proyectos han sido financiados por el Ministerio de Ciencia e Innovación, la Agencia Estatal de Investigación y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (AEI/FEDER, UE). Los autores pertenecen al grupo de investigación consolidado Territorio, Población y Ciudadanía (GRC_2017SGR1298), coordinado por el Dr. Fernando Gil Alonso.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherComareses_ES
dc.rights© Los autores; Editorial Comares, S.L.es_ES
dc.subjectMovilidad residenciales_ES
dc.subjectMigraciónes_ES
dc.subjectÁreas urbanases_ES
dc.subjectCrisises_ES
dc.subjectEspañaes_ES
dc.subject.otherGeografía Humanaes_ES
dc.title¿Cómo ha modificado la coyuntura económica las migraciones internas y exteriores de los inmigrantes extranjeros? Un análisis según origen continental en las grandes áreas metropolitanas españolases_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes_ES
dc.peerreviewedsies_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.relation.projectIDinfo:eu-repo/grantAgreement/MINECO//CSO2015-65219-C2-1-R-
dc.relation.projectIDinfo:eu-repo/grantAgreement/AEI/Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020/RTI2018-095667-B-I00-
Aparece en las colecciones:Población y territorio. España tras la crisis de 2008

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailPoblacion_y_territorio_42.pdf763,51 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.