Influencia de artroplastia total de cadera previa sobre la función de una subsecuente artroplastia total de rodilla ipsilateral

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/115284
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Influencia de artroplastia total de cadera previa sobre la función de una subsecuente artroplastia total de rodilla ipsilateral
Autor/es: Asensio-Pascual, Alfredo
Director de la investigación: Vizcaya-Moreno, Maria Flores | Lizaur-Utrilla, Alejandro
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Facultad de Ciencias de la Salud
Palabras clave: Artroplastia total de rodilla | Artroplastia total de cadera | Ipsilateral | Resultados funcionales
Área/s de conocimiento: Enfermería
Fecha de creación: 2020
Fecha de publicación: 2021
Fecha de lectura: 4-abr-2021
Editor: Universidad de Alicante
Resumen: Las artroplastias de las grandes articulaciones de carga, como la cadera y la rodilla, se ha demostrado que son procedimientos altamente exitosos para mejorar la calidad de vida en los pacientes con artrosis avanzada. Actualmente, existe discusión en si una previa artroplastia total de cadera (ATC) supone un factor de riesgo para el resultado funcional de una subsecuente artroplastia total de rodilla (ATR). No hemos encontrado ningún trabajo en la literatura que aclare esta controversia. Objetivo: Evaluar la influencia de una ATC primaria previa bien funcionante sobre el resultado funcional de una subsecuente ATR primaria ipsilateral. Material y Métodos: Estudio retrospectivo de casos y controles de 92 pacientes mayores de 60 años que se sometieron a una ATR primaria unilateral después de una ATC ipsilateral previa (grupo ATC-ATR) versus 92 pacientes que se sometieron solo a ATR (grupo ATR). Como instrumentos de medida para la evaluación clínica se emplearon las escalas Knee Society Score (KSS) para la rodilla y Harris Hip Score (HSS) para la cadera, los cuestionarios Reduced Western Ontario y MacMaster Universities (WOMAC) y el Short-Form 12 (SF-12) para la calidad de vida, y pruebas radiológicas complementarias. Resultados: El seguimiento medio después de la ATR fue de 7,2 años (rango 5-9) en el grupo ATC-ATR. No hubo diferencias significativas entre los grupos en el momento de la ATR. Las ganancias medias en el KSS fueron similares en ambos grupos. En el último seguimiento, no hubo diferencias estadísticamente significativas en las puntuaciones de WOMAC-dolor o SF12-físico, pero las puntuaciones de WOMAC-función (p= 0,003) y SF12-mental (p= 0,018) fueron significativamente mejores en el grupo de la ATR aislada. Tampoco hubo diferencias significativas en la alineación radiológica de la rodilla o en la posición de los componentes. Por causas asépticas, la supervivencia de la ATR a los 8 años en el grupo de ATR fue del 95,8% (IC del 95%: 87,8-100%) y del 96,6% (IC del 95%: 91,8-100%) en el grupo de ATC-ATR (p= 0,577). Conclusión: Una ATC previa, bien funcionante, no influye en el resultado funcional de una subsecuente ATR ipsilateral.
URI: http://hdl.handle.net/10045/115284
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Derechos: Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0
Aparece en las colecciones:Tesis doctorales

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
Thumbnailtesis_alfredo_elias_asensio_pascual.pdf11,45 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons