Retos de los “smart contracts” para el Derecho Internacional Privado

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/115064
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Retos de los “smart contracts” para el Derecho Internacional Privado
Autor/es: Ruiz Rodríguez, Raúl
Director de la investigación: López-Tarruella Martínez, Aurelio
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Filosofía del Derecho y Derecho Internacional Privado
Palabras clave: Derecho Internacional Privado | Blockchain | Smart contracts
Área/s de conocimiento: Derecho Internacional Privado
Fecha de publicación: 17-may-2021
Fecha de lectura: 2020
Resumen: La denominada tecnología “blockchain” se ha convertido, por méritos propios, en uno de los principales retos para los investigadores del siglo XXI. Especialistas de todos los ámbitos han centrado sus esfuerzos en intentar explotar el máximo potencial de esta tecnología, estudiando sus aplicaciones en sectores tan diversos como el sanitario, el comercial o incluso el sector público gubernamental. Ahora bien, toda nueva tecnología conlleva ciertos riesgos e inseguridades y el “blockchain” no es una excepción. Las principales características de esta tecnología (descentralización, ubicuidad, anonimato, inmutabilidad, etc.) plantean numerosos problemas en el ámbito legal, suscitando cuestiones que van desde la seguridad de la tecnología de la cadena de bloques hasta la posible validez de los negocios jurídicos celebrados a través de esta. Dado el carácter ubicuo y deslocalizado que presenta la cadena de bloques, las relaciones jurídicas que tienen lugar a través de esta tecnología son, por definición, internacionales, de manera que en numerosas ocasiones encontraremos acuerdos y operaciones de carácter transfronterizo que derivarán en conflictos legales para cuya resolución será necesaria la determinación de cuestiones relativas a la competencia judicial internacional, el derecho aplicable al negocio jurídico o el reconocimiento y ejecución de una posible sentencia. El objetivo principal del presente trabajo, por tanto, es el estudio de los mecanismos legales existentes y de la suficiencia de los mismos para hacer frente a los desafíos anteriormente descritos, a través del análisis de una de las principales aplicaciones derivadas de la tecnología “blockchain”, como son los denominados “smart contracts” y del marco jurídico relativo a estos. Para ello, se realizará de manera introductoria un breve estudio del funcionamiento de estas innovaciones, para después, proceder al examen de los desafíos planteados por los contratos inteligentes y de la normativa legal aplicable a los mismos.
URI: http://hdl.handle.net/10045/115064
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/masterThesis
Derechos: Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0
Revisión científica: no
Aparece en las colecciones:Máster Universitario en Abogacía - Trabajos Fin de Máster

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailTFM-Raul-Ruiz-Rodriguez.pdf448,77 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons