Flipped Learning y Aprendizaje Musical: un estudio colectivo de casos con estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria en un entorno rural

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/114912
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Flipped Learning y Aprendizaje Musical: un estudio colectivo de casos con estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria en un entorno rural
Autor/es: Fabra-Brell, Eugenio
Director de la investigación: Roig-Vila, Rosabel
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Didáctica General y Didácticas Específicas
Palabras clave: Aprendizaje musical | Tecnologías de la Información y la Comunicación | Flipped Learning | Educación Secundaria Obligatoria | Estudio colectivo de casos
Área/s de conocimiento: Didáctica y Organización Escolar
Fecha de creación: 2021
Fecha de publicación: 2021
Fecha de lectura: 18-feb-2021
Editor: Universidad de Alicante
Resumen: El presente estudio tiene como propósito conocer y analizar el impacto y percepción que tienen estudiantes de 1º, 2, 3º y 4º de Enseñanza Secundaria Obligatoria del sistema público español en un entorno rural en relación al uso de las TIC en su aprendizaje musical por medio del modelo Flipped Learning, con el fin de conocer los posibles beneficios y limitaciones que ofrece este modelo de enseñanza-aprendizaje. Dadas las características únicas que presenta nuestra muestra hemos trabajado desde una metodología cualitativa con un enfoque cualitativo descriptivo y un diseño de estudio colectivo de casos con estudiantes y sus familias donde como técnicas de recolección de datos y análisis hemos utilizado una entrevista-cuestionario semiestructurada individual (pre test y post-test) más el complemento posterior de grupos de discusión. Los resultados muestran por un lado que los estudiantes y sus familias aceptan de forma favorable el uso del modelo Flipped Learning en el trabajo diario del aula de Música y que no encuentran barreras o desventajas reseñables más allá de la preocupación mostrada por las familias en lo que se refiere a posibles problemas tecnológicos derivados de la necesaria inversión económica y de la sobreexposición visual a las pantallas. Por otro lado, tanto estudiantes como familias muestran una percepción positiva de utilidad y facilidad de uso a la hora de trabajar con el modelo Flipped Learning por medio de vídeos enriquecidos con preguntas. Estos resultados han permitido analizar los resultados de diferentes grupos de edades de estudiantes de Enseñanza Secundaria Obligatoria y sus familias dentro de un mismo contexto en relación al uso de las TIC y el modelo FL aportando información para futuras investigaciones de características similares.
URI: http://hdl.handle.net/10045/114912
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Derechos: Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0
Aparece en las colecciones:Tesis doctorales

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
Thumbnailtesis_doctoral_eugenio_fabra_brell.pdf13,4 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons