Las dinámicas de aprovisionamiento de sílex por grupos neandertales: el conjunto lítico de la unidad estratigráfica VIII del abrigo de El Salt (Alcoi, Alacant)

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/114765
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Las dinámicas de aprovisionamiento de sílex por grupos neandertales: el conjunto lítico de la unidad estratigráfica VIII del abrigo de El Salt (Alcoi, Alacant)
Autor/es: Mayor, Alejandro
Grupo/s de investigación o GITE: Prehistoria y Protohistoria
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Prehistoria, Arqueología, Historia Antigua, Filología Griega y Filología Latina
Palabras clave: Conjuntos líticos | Sílex | Neandertales | Paleolítico | El Salt | Alcoi | Alacant
Área/s de conocimiento: Prehistoria
Fecha de publicación: 6-may-2021
Resumen: Los conjuntos líticos silíceos procedentes de contextos paleolíticos ofrecen información crucial para la comprensión de las dinámicas históricas y conductuales de los grupos cazadores y recolectores. Una de las bases fundamentales del comportamiento de los grupos paleolíticos, en líneas generales, es el alto grado de movilidad de que hacen gala en la gestión del territorio circundante. En el caso de los valles del río Serpis y subsidiarios, se cuenta con estudios petroarqueológicos previos que han definido, entre otras cosas, los tipos de sílex presentes, tanto en posición primaria como secundaria, en los depósitos sedimentarios que habrían sido accesibles para las poblaciones neandertales que habitaron el abrigo de El Salt (Alcoi, Alacant). A través del estudio litológico de las características principales de los materiales silíceos de la unidad estratigráfica VIII de este sitio arqueológico, se ha identificado la tipología silícea en todo el conjunto, exceptuando aquellas piezas que, por su reducido tamaño o por un severo estado de termoalteración por acción del fuego, no exhiben los rasgos necesarios para su definición dentro del marco de cualquiera de los tipos de sílex predefinidos. Los resultados obtenidos en esta fase del estudio permiten realizar una comparación entre los tipos presentes en la unidad VIII y aquellos observados en análisis precedentes en la unidad estratigráfica X de El Salt y IV del abrigo de El Pastor (Alcoi, Alacant), que guardan determinadas relaciones diacrónicas con la unidad objeto del presente trabajo. Ello aporta información y consistencia a la hipótesis de que las poblaciones neandertales, que manejan un territorio amplio para la obtención de recursos, en este caso líticos, no constituyen un continuo estático a lo largo del tiempo, sino que se adaptan a las oportunidades y disponibilidades que ofrece el paisaje que los rodea. Este trabajo será ampliado en el futuro y dentro del marco de esta tesis doctoral con la observación de las alteraciones fisicoquímicas del sílex y con la identificación de las potenciales áreas de captación, de forma que el mapa del aprovisionamiento en el territorio por parte de estos grupos sea lo más completo posible.
URI: http://hdl.handle.net/10045/114765
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Derechos: © El autor
Revisión científica: si
Aparece en las colecciones:Jornadas de Investigación Filosofía y Letras 2021 - I. Prehistoria. Sociedades Cazadoras y Recolectoras
INV - Prehistoria y Protohistoria - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc.

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailXI-Jornadas-Facultad-Filosofia-y-Letras-4-MAYOR-BENADERO.pdf442,9 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.