Nuevas terminaciones para nuevas realidades: performatividad, afiliación y atenuación en la comunidad de habla LGTBI

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/114488
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributor.authorNavarro-Carrascosa, Carles-
dc.date.accessioned2021-04-26T13:50:35Z-
dc.date.available2021-04-26T13:50:35Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.citationELUA. Estudios de Lingüística. 2021, 35: 179-201. https://doi.org/10.14198/ELUA2021.35.9es_ES
dc.identifier.issn0212-7636-
dc.identifier.issn2171-6692 (Internet)-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/114488-
dc.description.abstractEste artículo presenta un estudio sobre las terminaciones -i/-is y -e/-es en la comunidad de habla LGTBI. La motivación de esta investigación viene de la representación del género no binario en la lengua española, marcado recientemente por las terminaciones en -e, que además es utilizado para crear un plural inclusivo que evite el masculino genérico. En la misma línea, se han detectado usos, dentro de la comunidad de habla LGTBI, de otro grupo de terminaciones (-i/-is) que parecen anular la distinción de género. Los datos han sido extraídos de una encuesta sociolingüística elaborada por el autor de este trabajo. En la parte sociolingüística se pretende perfilar el tipo de usuario de estas terminaciones, hacia quiénes van dirigidas y con qué intención. En la parte pragmática se analizarán las funciones que se activan con el uso de estas terminaciones, centrando el análisis en la performatividad, la atenuación y la afiliación.es_ES
dc.description.abstractThis article presents a study on the -i/-is and -e/-es endings in the LGTBI-speaking community. The motivation for this research comes from the representation of non-binary gender in the Spanish language, recently marked by the -e endings, which are also used to create an inclusive plural that avoids the generic masculine. Along the same lines, uses have been detected, within the LGTBI-speaking community, of another group of endings (-i/-is) that seem to nullify the gender distinction. The data have been extracted from a sociolinguistic survey carried out by the author of this work. In the sociolinguistic part, the aim is to outline the type of user of these endings, towards whom they are addressed and with what intention. On the pragmatic side, the functions that are activated with the use of these endings will be analyzed, focusing the analysis on performativity, mitigation, and affiliation.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherUniversidad de Alicante. Departamento de Filología Española, Lingüística General y Teoría de la Literaturaes_ES
dc.rightsEste trabajo está sujeto a una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY 4.0)es_ES
dc.subjectLingüística queeres_ES
dc.subjectGénero no binarioes_ES
dc.subjectPerformatividades_ES
dc.subjectAfiliaciónes_ES
dc.subjectAtenuaciónes_ES
dc.subjectQueer linguisticses_ES
dc.subjectNon-binary genderes_ES
dc.subjectPerformativityes_ES
dc.subjectAffiliationes_ES
dc.subjectMitigationes_ES
dc.subject.otherLengua Españolaes_ES
dc.subject.otherLingüística Generales_ES
dc.titleNuevas terminaciones para nuevas realidades: performatividad, afiliación y atenuación en la comunidad de habla LGTBIes_ES
dc.title.alternativeNew endings for new realities: performativity, affiliation and mitigation in the LGTBI speaking communityes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.peerreviewedsies_ES
dc.identifier.doi10.14198/ELUA2021.35.9-
dc.relation.publisherversionhttps://doi.org/10.14198/ELUA2021.35.9es_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
Aparece en las colecciones:ELUA. Estudios de Lingüística Universidad de Alicante - 2021, N. 35

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailELUA_35_09.pdf872,69 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons