El posthumanismo no es un humanismo

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/114316
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributor.authorPérez Luño, Antonio-Enrique-
dc.date.accessioned2021-04-21T07:39:16Z-
dc.date.available2021-04-21T07:39:16Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.citationDoxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho. 2021, 44: 291-312. https://doi.org/10.14198/DOXA2021.44.12es_ES
dc.identifier.issn0214-8676-
dc.identifier.issn2386-4702 (Internet)-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/114316-
dc.description.abstractEste ensayo se propone mostrar la oposición existente entre el paradigma de la tradición cultural humanista y las principales tesis y postulados que actualmente defiende el posthumanismo. Para ello, se analizan las respectivas respuestas que el humanismo y el posthumanismo ofrecen a las tres grandes preguntas que han compendiado, a lo largo de su historia, el significado de la filosofía: ¿Cómo se conoce la realidad? ¿Qué son y cómo se explican el mundo y la vida? ¿Cuál es la mejor forma de vivir? A esas preguntas han respondido respectivamente, la gnoseología o teoría del conocimiento, la ontología y la deontología o la ética. Se estudian, asimismo, determinados motivos de la ambigüedad del proyecto de deshumanización posthumanista. El trabajo concluye con la exposición de los argumentos que avalan la persistencia de los valores, principios y derechos del humanismo, actualizados en función de las exigencias de nuestro tiempo.es_ES
dc.description.abstractThis paper aims to show the opposition between the Humanist cultural tradition and the main theses currently defended by Posthumanism. The structure of the paper is built upon the corresponding answers provided by both trends to the three main philosophical questions: How do we know reality? What are the world and life, and how are they explained? What is the best way to live one’s life? Gnoseology (or theory of knowledge), Ontology, and Deontology or Ethics have respectively tried to provide answers for such questions. Certain ambiguities of the Posthumanist dehumanizing project are also addressed. The paper concludes with an exposition of the arguments that justify the continuity of Humanist values, principles, and rights, updated according to the demands of our time.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherUniversidad de Alicante. Departamento de Filosofía del Derechoes_ES
dc.rightsEste trabajo se publica bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.es_ES
dc.subjectHumanismoes_ES
dc.subjectPosthumanismoes_ES
dc.subjectDataísmoes_ES
dc.subjectDeshumanizaciónes_ES
dc.subjectSociedad digitales_ES
dc.subjectNuevas tecnologíases_ES
dc.subjectTecnología de la información y de la comunicaciónes_ES
dc.subjectInteligencia artificiales_ES
dc.subjectAlgoritmoses_ES
dc.subjectCOVID-19es_ES
dc.subjectHumanismes_ES
dc.subjectPosthumanismes_ES
dc.subjectDataismes_ES
dc.subjectDehumanizationes_ES
dc.subjectDigital societyes_ES
dc.subjectNew technologieses_ES
dc.subjectInformation and communication technologyes_ES
dc.subjectArtificial intelligencees_ES
dc.subjectAlgorithmses_ES
dc.subject.otherFilosofía del Derechoes_ES
dc.titleEl posthumanismo no es un humanismoes_ES
dc.title.alternativePosthumanism is not a Humanismes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.peerreviewedsies_ES
dc.identifier.doi10.14198/DOXA2021.44.12-
dc.relation.publisherversionhttps://doi.org/10.14198/DOXA2021.44.12es_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
Aparece en las colecciones:DOXA - 2021, N. 44

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailDoxa_2021_44_12.pdf166,62 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons