Infraestructura verde y ordenación del territorio en España

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/113861
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Infraestructura verde y ordenación del territorio en España
Título alternativo: Green Infrastructure and Spatial Planning in Spain
Autor/es: Elorrieta-Sanz, Berezi | Olcina, Jorge
Grupo/s de investigación o GITE: Clima y Ordenación del Territorio | Grupo de Investigación en Historia y Clima
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física | Universidad de Alicante. Instituto Interuniversitario de Geografía
Palabras clave: Ordenación del Territorio | Infraestructura verde | Comunidades Autónomas | Planificación sostenible | Spatial Planning | Green infrastructure | Autonomous Communities | Sustainable territorial management
Área/s de conocimiento: Análisis Geográfico Regional
Fecha de publicación: 9-mar-2021
Editor: Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (España)
Cita bibliográfica: Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales. 2021, 53(207): 23-46. https://doi.org/10.37230/CyTET.2021.207.02
Resumen: La ordenación del territorio cuenta desde hace unos años con una herramienta de planificación sostenible: la infraestructura verde, que se ha ido incorporando en normas y planes territoriales de varios países occidentales. Entre ellos se incluye España, donde recientemente se ha publicado un borrador de estrategia estatal de infraestructura verde. El presente trabajo analiza la incorporación de la infraestructura verde a las políticas territoriales de las comunidades autónomas españolas mediante dos vías: la aprobación de estrategias específicas y su integración en los planes de ordenación territorial. Así, se identifican y analizan en profundidad aquellas comunidades autónomas que pueden considerarse ejemplo de buenas prácticas: Comunidad Valenciana, País Vasco y Cantabria, cuyos planes territoriales confieren a la infraestructura verde un papel importante en la definición, delimitación y gestión de los usos del suelo. | Spatial planning uses in last years a sustainable planning tool: green infrastructure, which has been incorporated into territorial regulations and plans in several western countries. These include Spain, where an official document for the development of a green infrastructure strategy has recently been published by the central government. This paper analyses the integration of green infrastructure into the territorial policies of the Spanish autonomous communities through two different procedures: the approval of specific strategies and its integration into the spatial planning plans. We analyse in depth those autonomous communities that can be considered examples of good practices: Valencian Community, Basque Country and Cantabria, whose territorial plans give green infrastructure an important role in the definition, delimitation and management of land uses.
URI: http://hdl.handle.net/10045/113861
ISSN: 1133-4762 | 2659-3254 (Internet)
DOI: 10.37230/CyTET.2021.207.02
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Derechos: Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0
Revisión científica: si
Versión del editor: https://doi.org/10.37230/CyTET.2021.207.02
Aparece en las colecciones:INV - HYC - Artículos de Revistas
INV - CyOT - Artículos de Revistas

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailElorrieta_Olcina_2021_CyTET.pdf1,11 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons