Neuropsicología de la Esclerosis Múltiple

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/113267
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Neuropsicología de la Esclerosis Múltiple
Título alternativo: Neuropsychology of Multiple Sclerosis
Autor/es: Mula, María
Palabras clave: Esclerosis Múltiple | Procesos cognitivos | Evaluación neuropsicológica | Rehabilitación neuropsicológica | Multiple Sclerosis | Cognitive processes | Neuropsychological Evaluation | Neuropsychological Rehabilitation
Área/s de conocimiento: Psicología Evolutiva y de la Educación
Fecha de publicación: 2014
Editor: Aten-D
Cita bibliográfica: Revista Discapacidad, Clínica y Neurociencias. 2014, 1(1): 17-35. https://doi.org/10.14198/DCN.2014.1.1.02
Resumen: La Esclerosis Múltiple es una enfermedad del Sistema Nervioso Central que produce una gran variedad de síntomas tanto a nivel físico como a nivel emocional y cognitivo. Durante muchos años se ha tendido a infravalorar el deterioro cognitivo como consecuencia del gran impacto físico que conlleva la enfermedad. Sin embargo, la prevalencia de deterioro cognitivo entre estos pacientes oscila entre un 40-65%. Objetivo. Este estudio es una revisión amplia sobre los diferentes campos que integra la Esclerosis Múltiple con el fin de recopilar datos sobre el funcionamiento neuropsicológico de la enfermedad. Desarrollo. Las funciones neuropsicológicas más frecuentemente afectadas son la atención, la velocidad de procesamiento, la memoria de trabajo, la memoria verbal y visuoespacial, así como las funciones ejecutivas. A lo largo del tiempo se han ido creando varias baterías desarrolladas para valorar este deterioro. En cuanto a la rehabilitación de dichos procesos cognitivos tras la revisión de artículos se ha observado que la de los procesos atencionales así como la del procesamiento de la información y de las funciones ejecutivas puede efectuarse mediante una mayor actividad de las redes cerebrales que inervan las funciones capacitadas. Conclusiones. En algunas ocasiones, el deterioro cognitivo es más incapacitante que el deterioro físico. Por este motivo es imprescindible que continúe el estudio detallado de la naturaleza de estas alteraciones para así diseñar programas de rehabilitación neuropsicológica adaptados a las necesidades específicas de esta población. | Multiple sclerosis (MS) is a disease of the central nervous system that causes a variety of symptoms, not only physical but also emotional and cognitive. For many years there has been a tendency to undervalue the cognitive impairment due to the big physical impact attached to the disease. However, prevalence of cognitive impairment in patients is in the range of 40 - 65%. Objective. This study is a broad review of the different fields that MS integrates in order to gather data on the neuropsychological functioning of the disease. Development. The neuropsychological functions most frequently affected are attention, processing speed, working memory, verbal and visuospatial memory, and executive functioning. Multiple batteries of tests have been created over time in order to assess this deterioration. As for the rehabilitation of such cognitive processes, it has been observed that the rehabilitation of the attentional processes as well as the information processing and executive functions, can be achieved by an increased activity of brain networks that innervate trained functions. Conclusion. Occasionally, cognitive impairment is more disabling than physical deterioration. For this reason it is imperative that we continue with the detailed study of the nature of these alterations so that we can design neuropsychological rehabilitation programs tailored to meet the specific needs of this population.
URI: http://hdl.handle.net/10045/113267
ISSN: 2341-2526
DOI: 10.14198/DCN.2014.1.1.02
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Derechos: Licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0
Revisión científica: si
Versión del editor: https://doi.org/10.14198/DCN.2014.1.1.02
Aparece en las colecciones:Revista de Discapacidad, Clínica y Neurociencias - 2014, Vol. 1, N. 1

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailRDCN_2014_V1_N1_2.pdf422,37 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons