Mujeres y hombres en la Universidad Permanente. Un análisis del contexto español

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/113209
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Mujeres y hombres en la Universidad Permanente. Un análisis del contexto español
Título alternativo: Women and men at the Permanent University. An analysis of the Spanish context
Autor/es: Vega Ramírez, Lilyan | Gavilan-Martin, Diego | Merma-Molina, Gladys
Grupo/s de investigación o GITE: Research in Physical Education, Fitness and Performance (RIPEFAP) | Grupo de Investigación Interdisciplinar en Docencia Universitaria - Educación y Tecnologías de la Información y Comunicación/Educación Inclusiva (GIDU-EDUTIC/IN)
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Didáctica General y Didácticas Específicas
Palabras clave: Universidad permanente | Mujer | Tercera edad | Enfoque de género | Igualdad de oportunidades de género | Permanent university | Woman | Old age | Gender approach | Equal opportunities of gender
Área/s de conocimiento: Didáctica de la Expresión Corporal | Teoría e Historia de la Educación
Fecha de publicación: 2020
Editor: Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Instituto de Investigaciones Sociales
Cita bibliográfica: Revista de las Ciencias Sociales. 2020, 7(7): 323-333
Resumen: Vivir más tiempo requiere potenciar aprendizajes a lo largo de toda la vida y la educación de la tercera edad es el mejor instrumento para mejorar una vejez activa. El objetivo de este estudio es analizar la presencia de las mujeres y hombres en las universidades permanentes en España. En este estudio exploratorio-explicativo, con enfoque cuantitativo, se utiliza una muestra de seis universidades españolas. El análisis de los datos se basa en las estadísticas de matriculación del curso académico 2018-2019. Los principales hallazgos muestran una presencia equilibrada de hombres y mujeres en dos universidades y una presencia significativamente mayor de mujeres en el resto de universidades. Se intuye que esto se pueda deber al deseo y a la necesidad de la mujer de recuperar espacios perdidos a los que no tuvieron la oportunidad de llegar en etapas anteriores de su vida producto de su escaso protagonismo en la educación. Dada la escasez de investigaciones, se concluye que hay una necesidad de introducir la perspectiva de género en la educación de la tercera edad, no sólo por ser un momento trascendental del ciclo de la vida de las personas, sino porque la situación de las mujeres en esta etapa oculta problemas particulares a los que tiene que enfrentarse cuando se combinan las desventajas del género y la edad. | Living longer requires strengthening lifelong learning, and education for older people is the best tool for improving active ageing. The aim of this study is to analyse the presence of women and men in permanent universities in Spain. In this exploratory-explicative study, with a quantitative approach, a sample of six Spanish universities is used. The analysis of the data is based on enrolment statistics for the 2018-2019 academic year. The main findings show a balanced presence of men and women in two universities and a significantly greater presence of women in the rest of the universities. It is intuited that this may be due to women's desire and need to recover lost spaces to those who did not have the opportunity to arrive in earlier stages of their lives as a result of their scarce protagonism in education. Given the scarcity of research, it is concluded that there is a need to introduce the gender perspective in the education of the third age, not only because it is a transcendental moment in the life cycle of people, but also because the situation of women in this stage hides particular problems that they have to face when the disadvantages of gender and age are combined.
URI: http://hdl.handle.net/10045/113209
ISSN: 2411-7358
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Derechos: Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0
Revisión científica: si
Versión del editor: http://www.tzibalnaah.unah.edu.hn/handle/123456789/13077
Aparece en las colecciones:INV - SCAPE - Artículos de Revistas
INV - EDUCAPHYS - Artículos de Revistas
INV - GIDU-EDUTIC/IN - Artículos de Revistas

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailVega-Ramirez_etal_2020_RevCCSoc.pdf2,19 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons