Profanación, exhumación y violación de los enterramientos: arqueología penal de su regulación en el siglo XIX

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/112905
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Profanación, exhumación y violación de los enterramientos: arqueología penal de su regulación en el siglo XIX
Autor/es: Castro Liñares, David
Grupo/s de investigación o GITE: Estudios de Política Criminal, Derecho Penal y Criminología
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Derecho Internacional Público y Derecho Penal
Palabras clave: Derecho Penal | Siglo XIX | Profanación | Religión | Economía Política de la Pena | Salud Pública | Criminal Law | 19th century | Desecration | Religion | Political Economy of Punishment | Public Health
Área/s de conocimiento: Derecho Penal
Fecha de publicación: ene-2020
Editor: Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Facultad de Derecho
Cita bibliográfica: Revista de Derecho Penal y Criminología. 2020, 23: 13-44. https://doi.org/10.5944/rdpc.23.2020.28126
Resumen: Este trabajo tiene como finalidad analizar el tratamiento penal que durante el siglo XIX se dispensó a los actos indebidos para con el cuerpo y memoria de las personas fallecidas. Para ello, este texto se inicia con un recorrido normativo por los Códigos Penales españoles del siglo XIX (1822-1848-1850-1870) con el propósito de analizar la forma en que el Legislador penal fue incorporando esta cuestión en los distintos textos normativos. A continuación, y como forma de continuar este análisis, se estima adecuado detenerse en las razones político criminales subyacentes a la tipificación de estas conductas. De esta forma, se intenta realizar una aproximación a las lógicas punitivas decimonónicas inherentes a una esfera tan particular como el castigo penal a los actos irrespetuosos para con los difuntos. Por último, se incorpora un apartado conclusivo en el que abordar algunas ideas que, por razón de estructura narrativa no encontraban un acomodo idóneo en otras partes del texto pero que igualmente resultan de importancia para esta propuesta de análisis político-criminal histórico. | This work aims to analyse the criminal law treatment that during the 19th century is dispensed to wrongdoing with the body and memory of deceased people. For that purpose, this text begins with a normative view of the Spanish Criminal Codes of the 19th century (1822-1848-1850-1870) in order to investigate how the Criminal Legislator incorporated this issue into the various normative texts. Hereunder, as a way to continue this analysis, it is considered appropriate to dwell on the criminal political reasons typification of these conducts. In this way, an attempt is made to approximate the decimonic punitive logics inherent in an area as particular as criminal punishment to disrespectful acts with the deceased. Finally, a concluding section is incorporated in order to address some ideas that, by reasons of narrative structure, did not find an appropriate accommodation in other parts of the text but which are also relevant for this proposal of historical political-criminal analysis.
URI: http://hdl.handle.net/10045/112905
ISSN: 1132-9955 | 2255-3533 (Internet)
DOI: 10.5944/rdpc.23.2020.28126
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Derechos: Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Revisión científica: si
Versión del editor: https://doi.org/10.5944/rdpc.23.2020.28126
Aparece en las colecciones:INV - DELICTUA - Artículos de Revistas

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailCastro_2020_RevDerPenalCrimin.pdf225,44 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons