Los ataques a la libertad sexual por «sumisión química». A propósito de su naturaleza y la reforma de los delitos sexuales

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/112722
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Los ataques a la libertad sexual por «sumisión química». A propósito de su naturaleza y la reforma de los delitos sexuales
Autor/es: Sánchez-Moraleda Vilches, Natalia
Grupo/s de investigación o GITE: Estudios de Política Criminal, Derecho Penal y Criminología
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Derecho Internacional Público y Derecho Penal
Palabras clave: Agresión sexual | Abuso sexual | Violencia | Anulación de la voluntad | Sumisión química | Víctima | Sexual assault | Sexual abuse | Violence | Nullification of will | Drug facilitated sexual assault (DFSA) | Victim
Área/s de conocimiento: Derecho Penal
Fecha de publicación: 2020
Editor: Aranzadi
Cita bibliográfica: Revista Aranzadi de Derecho y Proceso Penal. 2020, 58: 139-188
Resumen: Los ataques a la libertad sexual a través del uso de fármacos, drogas o cualquier otra sustancia natural o química idónea para anular la voluntad de la víctima constituyen, de acuerdo con el artículo 181.2 del Código penal, una modalidad de abusos sexuales. Esta clase de abusos por «sumisión química» ocupa en la actualidad uno de los ejes de la futura reforma del Código penal en materia de delitos sexuales. En este contexto, el trabajo se dedica al estudio de estos supuestos, con el objetivo general de reflexionar sobre el tratamiento que les otorga el Código penal vigente y valorar si su ubicación entre los abusos sexuales es adecuada atendiendo a su gravedad y a la incapacidad provocada en el sujeto pasivo de expresar una voluntad y un consentimiento válido. La conclusión alcanzada es que existen razones sólidas para sostener que, de lege ferenda, deberían conformar una modalidad de agresiones sexuales equiparada valorativamente a las que tienen lugar con violencia o intimidación. | The attacks on sexual freedom committed by eliminating the victim's will through the use of medicines, drugs or similar substances are currently punished in the Spanish Criminal Code as a type of sexual abuse. This criminal practice, known as «drug facilitated sexual assault» (DFSA), is now at the core of the debate on a future reform of sexual crimes. This paper examines these cases in order to review/evaluate the treatment granted by the current Criminal Code and assess whether its position among sexual abuse modalities is appropriate, taking into account the gravity of this conduct and the victim's inability to express a will and valid consent. The conclusion reached is that there are solid reasons to envisage a specific provision to assimilate this kind of cases with sexual assaults committed with violence or intimidation.
Patrocinador/es: Este trabajo se enmarca en el Proyecto de Investigación "Agresiones y abusos sexuales: perspectiva de género y necesidades de reforma penal” (Ref.: GRE18-18 A), financiado por la Universidad de Alicante.
URI: http://hdl.handle.net/10045/112722
ISSN: 1575-4022
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Derechos: © Aranzadi
Revisión científica: si
Aparece en las colecciones:INV - DELICTUA - Artículos de Revistas

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailSanchez-Moraleda_2020_RevAranzadiDerProcPenal.pdfAcceso restringido29,52 MBAdobe PDFAbrir    Solicitar una copia


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.