Caligrafías diversas para interpretar el territorio. Lecturas en clave de paisaje en la ruralidad del piedemonte-Mendoza

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/112484
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributor.authorMarchionni, Franco-
dc.contributor.authorSella, Alejandra-
dc.contributor.authorTorres, Laura-
dc.contributor.authorPastor, Gabriela-
dc.date.accessioned2021-02-02T08:12:56Z-
dc.date.available2021-02-02T08:12:56Z-
dc.date.issued2021-02-
dc.identifier.citation[I2] Investigación e Innovación en Arquitectura y Territorio. 2021, 9(1): 79-114. https://doi.org/10.14198/i2.2021.9.1.05es_ES
dc.identifier.issn2341-0515-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/112484-
dc.description.abstractLas lógicas urbanas y las preexistencias ambientales y antrópicas escriben caligrafías diversas que, como marcas, pueden ser leídas en el territorio en clave de paisaje. Desde esa perspectiva, este trabajo busca comprender la sucesiva reconfiguración del frente urbano-rural que deviene de la fricción de diversos proyectos territoriales y las múltiples formas en que se inscriben en el ambiente y uso de la tierra. La metodología empleada está basada en la revisión y análisis documental en articulación con los testimonios orales recogidos en el trabajo de campo. Se reconocen cuatro cortes espacio-temporales derivados de proyectos de territorialización diversos. Finalmente, se revisan pautas que podrían devolver al territorio su propio equilibrio.es_ES
dc.description.abstractThe urban logics and the environmental and anthropic pre-existences draw different calligraphies on the territory which may be read in a landscape key. Following that idea, the paper aims to understand the configurations of the rural-urban front regarding the territorial projects and their multiple ways of relating environment and land use. The methodology used is a study case based on the documentary review and analysis in conjunction with the oral testimonies collected in the field work. The analyses go over four spatio-temporal breaks derived from the territorialisation projects considered. Finally, guidelines are reviewed to regain the balance of the territory.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherUniversidad de Alicante. Departamento de Expresión Gráfica, Composición y Proyectoses_ES
dc.rightsEste trabajo se publica bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0): https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es_ESes_ES
dc.subjectProyecto de territorializaciónes_ES
dc.subjectPiedemontees_ES
dc.subjectPreexistencia ambientales_ES
dc.subjectRuralidades_ES
dc.subjectAvance urbanoes_ES
dc.subjectTerritorialization projectes_ES
dc.subjectFoothilles_ES
dc.subjectEnvironmental pre-existencees_ES
dc.subjectRuralityes_ES
dc.subjectUrban advancees_ES
dc.subject.otherExpresión Gráfica Arquitectónicaes_ES
dc.subject.otherComposición Arquitectónicaes_ES
dc.subject.otherProyectos Arquitectónicoses_ES
dc.titleCaligrafías diversas para interpretar el territorio. Lecturas en clave de paisaje en la ruralidad del piedemonte-Mendozaes_ES
dc.title.alternativeDiverse calligraphies to interpret the territory. Readings in key of landscape for the piedmont rurality of Mendozaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.peerreviewedsies_ES
dc.identifier.doi10.14198/i2.2021.9.1.05-
dc.relation.publisherversionhttps://doi.org/10.14198/i2.2021.9.1.05es_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
Aparece en las colecciones:[I2] Investigación e Innovación en Arquitectura y Territorio - 2021, Vol. 9, No. 1

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailI2_2021_9-1_05.pdf1,82 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons