Análisis lingüístico del humor en el medio audiovisual: las estrategias humorísticas en la comedia de situación

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/112460
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Análisis lingüístico del humor en el medio audiovisual: las estrategias humorísticas en la comedia de situación
Autor/es: Aliaga Aguza, Laura María
Director de la investigación: Ruiz Gurillo, Leonor | Alvarado Ortega, M. Belén
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Filología Española, Lingüística General y Teoría de la Literatura
Palabras clave: Mecanismos humorísticos | Género audiovisual | Comedia de situación
Área/s de conocimiento: Lengua Española
Fecha de creación: 2020
Fecha de publicación: 2020
Fecha de lectura: 29-ene-2020
Editor: Universidad de Alicante
Resumen: El objetivo general de esta tesis es analizar los mecanismos humorísticos que se utilizan en un formato multimodal como es la comedia de situación. Para ello, examinaremos la versión doblada de la comedia de situación estadounidense Cómo conocí a vuestra madre. Este análisis lo llevaremos a cabo desde una postura lingüístico – pragmática, con el objetivo último de proponer un modelo de análisis del humor en español válido para el formato tradicional de la comedia de situación, teniendo en cuenta el funcionamiento de todos los elementos humorísticos que generan el efecto hilarante. Desde una perspectiva lingüística, en las últimas décadas, se ha avanzado bastante en la investigación del humor, debido a trabajos como el de Raskin (2008) que se puede considerar el primer acercamiento desde diversos puntos de vista (Ruiz Gurillo, 2012: 23). Además, cabe mencionar la labor de difusión que se realiza desde la Revista Humor desde 1987 y los encuentros anuales de especialistas del humor que promueve la International Society of Humor Studies (ISHS) desde 1989. Asimismo, recientemente Salvatore Attardo ha publicado un manual (2017) que pretende ofrecer una visión general del estado de la cuestión. En el ámbito lingüístico español cabe destacar el manual de Ruiz Gurillo (2012) o su aproximación al humor desde el género tanto textual como de identidad (2019) y los trabajos del grupo de investigación que dirige desde la universidad de Alicante, el grupo GRIALE. No obstante, no se ha profundizado en algunos géneros humorísticos como, por ejemplo, el que analizamos en esta tesis. La comedia de situación es un formato de ficción humorístico que posee unos rasgos propios orientados a divertir a la audiencia. Dicho formato nació en la radio y se ha importado hasta la televisión y las plataformas digitales de Internet. A partir de ese momento se convirtió en un medio de comunicación audiovisual y, por tanto, multimodal, ya que mezcla el soporte auditivo y el visual, en el que todos los elementos adquieren la misma importancia. Este hecho complica el análisis humorístico, debido a que el humor puede aparecer desde cualquier vía. Así nos enfrentamos a un formato que se nutre de tres tipos de humor diferente, donde las secuencias humorísticas se generan por medio del humor verbal, del humor visual, del humor de situación o la mezcla de alguno de ellos. Los objetivos generales de esta tesis son: 1) Determinar una teoría lingüística que nos permita analizar un género multimodal desde un punto de vista metapragmático. 2) Examinar el funcionamiento de los elementos humorísticos que se utilizan en el género audiovisual de la comedia de situación. 3) Proponer un modelo de análisis lingüístico del humor en la comedia de situación. Para dar respuesta a estos objetivos, vamos a dividir nuestra tesis en tres bloques. En primer lugar, el bloque I, denominado marco teórico, el cual englobará los capítulos 2, 3 y 4. Este bloque se encargará de profundizar en los fundamentos teóricos y nos permitirá sentar las bases para poder considerar un análisis práctico de la comedia de situación elegida para nuestro corpus. En segundo lugar, el bloque II, que hemos nombrado hacia un análisis práctico de la comedia de situación, explicará tanto la justificación de nuestro estudio como la metodología que se llevará a cabo y los instrumentos metodológicos que se utilizarán en el siguiente bloque de esta tesis. A este bloque pertenecerán los capítulos 5 y 6. Dicho bloque servirá para guiar al lector en la parte destinada al análisis práctico. En tercer lugar, en el bloque III, designado como análisis del humor de Cómo conocí a vuestra madre, se analizarán, por un lado, la estructura narrativa de la comedia de situación sometida a análisis; y, por otro, se propondrá un modelo de análisis práctico para la comedia de situación bajo el prisma de la teoría que se defenderá a lo largo de las páginas que compondrán este estudio. Los capítulos 7 y 8 corresponderán a este tercer bloque. Por último, el capítulo 9, establecerá las conclusiones pertinentes. Asimismo, todos los datos teóricos que se aportan en la tesis, se apoyan en figuras que resumen los datos ofrecidos.
URI: http://hdl.handle.net/10045/112460
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Derechos: Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0
Aparece en las colecciones:Tesis doctorales

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
Thumbnailtesis_doctoral_laura_maria_aliaga_aguza.pdf28,48 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons