Transformaciones del Presupuesto Participativo en España: de la aplicación del modelo de Porto Alegre a la instrumentalización de las nuevas experiencias

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/112323
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributor.authorLópez Ronda, Sergio-
dc.contributor.authorGil-Jaurena, Inés-
dc.date.accessioned2021-01-27T20:38:40Z-
dc.date.available2021-01-27T20:38:40Z-
dc.date.issued2021-01-
dc.identifier.citationOBETS. Revista de Ciencias Sociales. 2021, 16(1): 151-174. https://doi.org/10.14198/OBETS2021.16.1.10es_ES
dc.identifier.issn1989-1385-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/112323-
dc.description.abstractSe presenta una investigación sobre la evolución del Presupuesto Participativo en España, desde su aparición a principios del siglo XXI hasta la actualidad. El Presupuesto Participativo es una metodología de gestión pública y democracia participativa en la que la ciudadanía, en un espacio de diálogo y deliberación, decide sobre una parte del presupuesto municipal. El estudio parte de los modelos propuestos por Ganuza y Francés (2012) y se centra en las experiencias de las “Grandes Ciudades”. Los resultados indican el surgimiento de un nuevo modelo, al que hemos denominado “instrumentalista”, con menos espacios deliberativos y en el que las tecnologías son el mecanismo participativo predominante.es_ES
dc.description.abstractWe present a study about the evolution of Participatory Budgeting in Spain, from its appearance at the beginning of the 21st century to the present day. Participatory Budgeting is a methodology of public management and participatory democracy in which citizens, in a space of dialogue and deliberation, decide on a part of the municipal budget. The study starts from the models proposed by Ganuza and Francés (2012) and focuses on the experiences of the “Big Cities”. The results indicate the emergence of a new model, which we have called “instrumentalist”, with fewer deliberative spaces and where technologies are the predominant participatory mechanism.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherUniversidad de Alicante. Instituto Interuniversitario de Desarrollo Social y Pazes_ES
dc.rightsEste es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0).es_ES
dc.subjectPresupuesto participativoes_ES
dc.subjectDemocracia participativaes_ES
dc.subjectDeliberaciónes_ES
dc.subjectParticipaciónes_ES
dc.subjectTecnologíaes_ES
dc.subjectParticipatory budgetes_ES
dc.subjectParticipatory democracyes_ES
dc.subjectDeliberationes_ES
dc.subjectParticipationes_ES
dc.subjectTechnologyes_ES
dc.subject.otherSociologíaes_ES
dc.titleTransformaciones del Presupuesto Participativo en España: de la aplicación del modelo de Porto Alegre a la instrumentalización de las nuevas experienciases_ES
dc.title.alternativeTransformations of Participatory Budgeting in Spain: from the implementation of the Porto Alegre model to the instrumentalization of the new experienceses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.peerreviewedsies_ES
dc.identifier.doi10.14198/OBETS2021.16.1.10-
dc.relation.publisherversionhttps://doi.org/10.14198/OBETS2021.16.1.10es_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
Aparece en las colecciones:OBETS. Revista de Ciencias Sociales - 2021, Vol. 16, N. 1

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailOBETS_16_1_10.pdf668,43 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons