Presencia e interacción de los candidatos a la presidencia del Gobierno de España en las principales redes sociales durante la campaña electoral de noviembre de 2019

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/112321
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributor.authorBustos Díaz, Javier-
dc.contributor.authorRuiz del Olmo, Francisco Javier-
dc.date.accessioned2021-01-27T19:32:21Z-
dc.date.available2021-01-27T19:32:21Z-
dc.date.issued2021-01-
dc.identifier.citationOBETS. Revista de Ciencias Sociales. 2021, 16(1): 63-74. https://doi.org/10.14198/OBETS2021.16.1.04es_ES
dc.identifier.issn1989-1385-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/112321-
dc.description.abstractLa comunicación política de los candidatos electorales en las redes sociales de forma autónoma o en coordinación con la comunicación del partido, resulta cada vez más definitoria en los resultados de los procesos electorales. El presente trabajo analiza esa presencia de los candidatos a la presidencia del Gobierno de España en Twitter y Facebook durante la campaña electoral previa a las pasadas elecciones del 10 de noviembre de 2019. Busca valorar y comprender cómo en un contexto político de bloqueo, resulta necesario estudiar la importancia de las interacciones del candidato; así este texto se centra en el análisis de los perfiles en estas redes sociales de los candidatos. Utilizando una metodología cuantitativa y mediante el empleo de herramientas como Fanpage Karma y Social Analytics, este estudio lleva a cabo un análisis de caso comparado de los candidatos de los principales partidos en redes. Los resultados nos permiten conocer cómo los líderes políticos españoles emplean las redes sociales, al mismo tiempo se muestra y analiza la relación entre la interacción del candidato y sus resultados electorales.es_ES
dc.description.abstractThe political communication of the electoral candidates in the social networks in an autonomous way or in coordination with the communication of the party, turns out to be more and more definite in the results of the electoral processes. This paper analyses the presence of the candidates for the Presidency of the Government of Spain on Twitter and Facebook during the electoral campaign prior to the last elections on 10 November 2019. It seeks to assess and understand how, in a political context of deadlock, it is necessary to study the importance of the candidate’s interactions; thus, this paper focuses on the analysis of the candidates’ profiles on these social networks. Using a quantitative methodology and using tools such as Fanpage Karma and Social Analytics, this study carries out a comparative case study of the candidates of the main parties in networks. The results allow us to know how Spanish political leaders use social networks, while at the same time showing and analyzing the relationship between candidate interaction and their election results.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherUniversidad de Alicante. Instituto Interuniversitario de Desarrollo Social y Pazes_ES
dc.rightsEste es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0).es_ES
dc.subjectRedes Socialeses_ES
dc.subjectEleccioneses_ES
dc.subjectCandidatos políticoses_ES
dc.subjectTwitteres_ES
dc.subjectFacebookes_ES
dc.subjectSocial Networkses_ES
dc.subjectElectionses_ES
dc.subjectPolitical Candidateses_ES
dc.subject.otherSociologíaes_ES
dc.titlePresencia e interacción de los candidatos a la presidencia del Gobierno de España en las principales redes sociales durante la campaña electoral de noviembre de 2019es_ES
dc.title.alternativePresence and interaction of the candidates for the presidency of the Spanish Government on the main social networks during the November 2019 election campaignes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.peerreviewedsies_ES
dc.identifier.doi10.14198/OBETS2021.16.1.04-
dc.relation.publisherversionhttps://doi.org/10.14198/OBETS2021.16.1.04es_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
Aparece en las colecciones:OBETS. Revista de Ciencias Sociales - 2021, Vol. 16, N. 1

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailOBETS_16_1_04.pdf565,1 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons