Napoleón y los románticos españoles. Del odio al invasor a la veneración de sus cenizas (1808-1840)

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/111343
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributorCorrientes Estéticas en la Literatura Española e Hispanoamericanaes_ES
dc.contributorShakespeare y el Siglo de Oro Españoles_ES
dc.contributor.authorFerri Coll, José María-
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Filología Española, Lingüística General y Teoría de la Literaturaes_ES
dc.date.accessioned2020-12-23T07:10:49Z-
dc.date.available2020-12-23T07:10:49Z-
dc.date.issued2020-12-21-
dc.identifier.citationCuadernos de Ilustración y Romanticismo. 2020, 26: 115-144. https://doi.org/10.25267/Cuad_Ilus_romant.2020.i26.5es_ES
dc.identifier.issn2173-0687-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/111343-
dc.description.abstractEste artículo analiza diferentes lecturas literarias y periodísticas españolas sobre el personaje histórico (pero también acerca del mito) desde el inicio de la Guerra de la Independencia hasta el traslado de las cenizas de Napoleón a París. Una vez que se fueron restañando las heridas de la invasión francesa en el orgullo nacional y a medida que se fueron dando las condiciones necesarias para que el liberalismo y el romanticismo, en sus diferentes ramificaciones, se fueran asentando en España, empezó a tomar cuerpo la figura de Napoleón como héroe romántico, cuya grandeza todavía era capaz de despertar el culto de las naciones europeas que se debatían entre el antiguo y el nuevo régimen.es_ES
dc.description.abstractThis article analyzes different Spanish literary and journalistic readings on the historical and the mythical character of Napoleon, from the start of the War of Independence to the transfer of Napoleon’s ashes to Paris. As the wounds of the French invasion on Spanish national pride began to heal, and as the necessary conditions arose for liberalism in its different models to settle, Napoleon became seen as a romantic hero, whose greatness was still capable of awakening the cult of the European nations that were torn between the old and the new regimes.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherUniversidad de Cádizes_ES
dc.rightsLicencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0es_ES
dc.subjectNapoleónes_ES
dc.subjectRomanticismoes_ES
dc.subjectQuintanaes_ES
dc.subjectEsproncedaes_ES
dc.subjectLarraes_ES
dc.subjectNapoleones_ES
dc.subjectRomanticismes_ES
dc.subject.otherLiteratura Españolaes_ES
dc.titleNapoleón y los románticos españoles. Del odio al invasor a la veneración de sus cenizas (1808-1840)es_ES
dc.title.alternativeNapoleon and the Spanish romantics. From hating the invasor to venerating his ashes (1808-1840)es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.peerreviewedsies_ES
dc.identifier.doi10.25267/Cuad_Ilus_romant.2020.i26.5-
dc.relation.publisherversionhttps://doi.org/10.25267/Cuad_Ilus_romant.2020.i26.5es_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
Aparece en las colecciones:INV - CELEH - Artículos de Revistas
INV - SSO - Artículos de Revistas

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailFerri-Coll_2020_CuadIlusRomant.pdf345,71 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons