Learning by doing: una propuesta de aprendizaje activo de la lengua alemana para el turismo

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/111282
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Learning by doing: una propuesta de aprendizaje activo de la lengua alemana para el turismo
Autor/es: Aljibe Varea, Carmen | Martí Marco, María Rosario | Hernández Verdú, Pedro | Amérigo del Castillo, Cristina | Galvañ Llorente, Juan | Román Esteban, María Isabel | Umaña Martínez, Linda Karina
Grupo/s de investigación o GITE: Humanismo - Europa | Análisis Crítico del Discurso Multimodal (ACDM)
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Filologías Integradas
Palabras clave: Aprendizaje activo | Learning-by-doing | Alemán para el turismo | Aprendizaje de segundas lenguas
Área/s de conocimiento: Filología Alemana
Fecha de publicación: 2020
Editor: Universitat d’Alacant. Institut de Ciències de l’Educació
Cita bibliográfica: Aljibe Varea, C., et al. "Learning by doing: una propuesta de aprendizaje activo de la lengua alemana para el turismo". En: Roig-Vila, Rosabel (coord.). Memòries del Programa de Xarxes-I3CE de qualitat, innovació i investigació en docència universitària. Convocatòria 2019-20 = Memorias del Programa de Redes-I3CE de calidad, innovación e investigación en docencia universitaria. Convocatoria 2019-20. Alacant: Institut de Ciències de l’Educació (ICE) de la Universitat d’Alacant, 2020. ISBN 978-84-09-24478-2, pp. 383-390
Resumen: Presentamos a continuación una experiencia educativa innovadora en la que aplicamos la metodología learning by doing en el diseño de un proyecto para la enseñanza-aprendizaje de la lengua alemana para el turismo llevada a cabo en el segundo curso de alemán de los grados de Turismo que se ofertan en la Universidad de Alicante. Mediante el desarrollo de un proyecto trabajado en grupos colaborativos se trataba de promover en el aula el intercambio comunicativo en un contexto cercano al real que permitiera al alumnado asimilar los conocimientos gramaticales de alemán al usarlos con una meta profesional. En la realización de las tareas propuestas de carácter cultural y con finalidad empresarial hemos constatado la motivación de todo el alumnado pero también del profesorado implicado, lo que ha activado los procesos comunicativos en el aula y ha favorecido la asimilación de los conocimientos de la lengua extranjera y el desarrollo de otros objetivos transversales.
URI: http://hdl.handle.net/10045/111282
ISBN: 978-84-09-24478-2
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/bookPart
Derechos: © De l’edició: Rosabel Roig-Vila, Jordi M. Antolí Martínez, Rocío Díez Ros & Neus Pellín Buades; del text: les autores i autors; d’aquesta edició: Institut de Ciències de l’Educació (ICE) de la Universitat d’Alacant
Versión del editor: http://hdl.handle.net/10045/110633
Aparece en las colecciones:INV - Humanismo-Europa - Artículos de Revistas y Capítulos de Libros
INV - ACDM - Capítulos de Libros
Docencia - Redes ICE - Capítulos de Libros

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailMemories-Xarxes-I3CE-2019-20_52.pdf660,48 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.