Correcting Cultures's Error: The Voice of Nature in Ted Hughes's Children's Writing

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/110925
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Correcting Cultures's Error: The Voice of Nature in Ted Hughes's Children's Writing
Autor/es: Kerslake, Lorraine
Director de la investigación: Caporale-Bizzini, Silvia | Gifford, Terry
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Filología Inglesa
Palabras clave: Ted Hughes | Children's literature | Nature | Healing | Ecocriticism
Área/s de conocimiento: Filología Inglesa
Fecha de creación: 2016
Fecha de publicación: 2016
Fecha de lectura: 19-sep-2016
Editor: Universidad de Alicante
Resumen: Sin duda todos los lectores y críticos de Ted Hughes estarían de acuerdo en considerarlo como uno de los poetas más importantes en la literatura inglesa del siglo XX. A pesar de ello, Hughes también fue un autor prolífico de literatura infantil, publicando a lo largo de su vida más de 25 libros para niños en forma de poesía, prosa, teatro y ensayos críticos. De hecho, escribió su primer libro de cuentos, How the Whale Became, en 1956 en lo que entonces era un pequeño pueblo de pescadores llamado Benidorm, durante su luna de miel con Sylvia Plath. Sin embargo, sorprende que la crítica no se haya centrado en el estudio de la literatura infantil de Hughes. En respuesta a la sensibilización en torno a la crisis ambiental que comenzó en el siglo pasado, la obra de Hughes indaga sobre las fracturas que han alejado al ser humano del mundo natural y tiene como objetivo restablecer el nexo de unión entre la humanidad y la naturaleza. Tal y como se explica en este estudio, la concienciación ecológica de Hughes se forjó en su infancia, en sus andanzas por el mundo natural que lo rodeaba. Al igual que en la obra infantil más madura del poeta, los primeros poemas sobre animales ya mostraban una preocupación por la conservación de las especies locales donde el apego hacia el mundo natural y el deseo de volver a conectar con la naturaleza a menudo se expresan a través de una preocupación constante por la educación ambiental. El universo creativo de la obra de Hughes se puede leer como un contexto para cicatrizar la fractura de la sociedad occidental con la naturaleza y un intento de volver a acercar la cultura humana a sus raíces. Es precisamente en ese contexto que Hughes desarrolla su búsqueda chamánica donde el chamán/poeta actúa como narrador, sanador y mediador, articulándose en un lenguaje sagrado en sintonía con el mundo natural. La función terapéutica y sanadora de la naturaleza está estrechamente relacionada con otros conceptos claves que Hughes explora a lo largo de su obra infantil tales como el mito, la imaginación, y la educación. De hecho, son temas integrados en su actitud como escritor y que forman parte de su universo literario. Para Hughes, los niños constituyen un público ideal puesto que todavía no han sido condicionados por la sociedad. Su literatura infantil representó una parte oculta de su ser autobiográfico, estrechamente relacionado con su búsqueda terapéutica de curación. En este sentido la misión sanadora de Hughes es doble. A nivel personal su obra se puede leer como una historia de redención, una alegoría de curar su ser fracturado. Por otra parte, su obra se puede leer también como una búsqueda para recuperar el equilibrio con el fin de curar las heridas que nos han distanciado de la naturaleza, para que la reconciliación entre cultura y naturaleza pueda llevarse a cabo. Teniendo en cuenta todo lo expuesto, surge la pregunta de hipótesis de esta tesis: ¿existe una búsqueda de curación en la literatura infantil de Ted Hughes? Para contestarlo se ha contextualizado la obra de Hughes en relación con los textos principales de la ecocrítica y he llevado a cabo un escrupuloso análisis de su literatura infantil a través de su poesía, prosa y teatro además de sus ensayos críticos y cartas. A través de una lectura ecocrítica de la obra de Hughes se ha planteado preguntas claves cómo las siguientes: ¿Cómo se relaciona su literatura infantil con nuestra crisis ecológica y qué es lo que pone de manifiesto una lectura ecocrítica de su obra? ¿Es su escritura sensible a temas relacionados con el medio ambiente? ¿Qué preguntas relativas a cuestiones medioambientales suscita su obra? ¿Qué sentido de curación y recuperación ecológica aparece en su literatura tanto en el ámbito personal como social? ¿En qué obras se consigue este aspecto redentor y equilibrio y armonía entre la naturaleza y la humanidad y en cuáles no? Tal y como se defiende en esta tesis, a través de la literatura infantil, Hughes esconde un ser autobiográfico oculto estrechamente ligado con su búsqueda catártica de curación. La mayor parte de la obra de Hughes responde o bien a una crisis personal y humana, o a una fractura del ser humano con la naturaleza. A través de la figura de la diosa y el poder del mito fue capaz de explorar las energías primigenias del mundo natural, así como las fuerzas creativas y destructivas del universo. La poesía de Hughes critica estas dualidades señalando el sentido de la absoluta alteridad de la naturaleza y las relaciones entre estas energías y la sociedad occidental quien se ha distanciado de la naturaleza. En su poesía adulta, dada la energía masculina predominante y la carga sexual y violencia que subyace en gran parte de su trabajo, rara vez se logra el equilibrio entre esas energías y fuerzas. Por otro lado, tal y como esta tesis argumenta, es en su literatura infantil – en su prosa, poesía y teatro – donde tiene lugar ese equilibrio de forma más exitosa, siendo terapéuticamente más redentor gracias a su efecto sanador. Con el fin de enmarcar el concepto de curación en su literatura infantil esta tesis doctoral se ha estructurado en dos partes: la Primera Parte, ‘Speaking Through the Voice of Nature’ (Hablando a través de la voz de la naturaleza), consta de tres capítulos y está dedicada a situar al lector dentro del marco teórico y de los aspectos biográficos más importantes de la vida de Hughes, así como su temprana relación con el mundo natural y su desarrollo como escritor y ecologista. La segunda Parte, ‘The Quest for Healing in Ted Hughes’s Children’s Writing’ (La búsqueda de curación en la literatura infantil de Ted Hughes), se centra en el análisis de sus obras literarias a través de los distintos géneros. Finalmente, tras el análisis de sus obras, la conclusión identifica los puntos principales de la investigación y los resultados del análisis.
URI: http://hdl.handle.net/10045/110925
Idioma: eng
Tipo: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Derechos: Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0
Aparece en las colecciones:Tesis doctorales

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
Thumbnailthesis_lorraine_joanna_kerslake_young.pdf10,24 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons