La representación de la mujer en la prensa española durante la campaña electoral al Parlamento Europeo de mayo de 2019

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/110645
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributor.authorVicente Tena, Lidia-
dc.date.accessioned2020-12-01T15:36:00Z-
dc.date.available2020-12-01T15:36:00Z-
dc.date.issued2020-12-
dc.identifier.citationFeminismo/s. 2020, 36: 255-279. https://doi.org/10.14198/fem.2020.36.11es_ES
dc.identifier.issn1696-8166-
dc.identifier.issn1989-9998 (Internet)-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/110645-
dc.description.abstractEl siguiente artículo parte de un análisis cuantitativo y cualitativo de la representación de la mujer en la información publicada durante la campaña electoral europea en los tres diarios más leídos en España (El País, El Mundo y La Vanguardia). Se trata de un estudio que conecta con la investigación clásica en el campo del periodismo, centrada en el análisis de la información como mecanismo de construcción social. La primera parte del artículo presenta el marco teórico sobre la influencia de los medios de comunicación en la sociedad y el análisis crítico del discurso, que propone investigar la desigualdad social entre géneros expresada, señalada, constituida y legitimada por los medios. A continuación, se realiza un estudio general de la evolución y particularidades de las elecciones al Parlamento Europeo, para, finalmente, presentar los resultados y conclusiones de la investigación.es_ES
dc.description.abstractThe following article is based on a quantitative and qualitative analysis of the representation of woman in the information published during the European campaign in the three most read newspapers in Spain (El País, El Mundo and La Vanguardia). The investigation connects with the classical research in the field of Journalism, focused on the study of the role of information as a mechanism for the construction of social reality. In the first part of this article a brief theoretical approach is presented to study the influence of media on society from a critical analysis of the discourse. After the theoretical framing, a general analysis of the evolution and the particularities of the European elections is presented to finally show the results and conclusions of the investigation.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherUniversidad de Alicante. Instituto Universitario de Investigación de Estudios de Géneroes_ES
dc.rightsThis work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International.es_ES
dc.subjectPrensaes_ES
dc.subjectPeriodismoes_ES
dc.subjectMujereses_ES
dc.subjectComunicación políticaes_ES
dc.subjectElecciones europeases_ES
dc.subjectPresses_ES
dc.subjectJournalismes_ES
dc.subjectWomenes_ES
dc.subjectPolitical Communicationes_ES
dc.subjectEuropean Electionses_ES
dc.titleLa representación de la mujer en la prensa española durante la campaña electoral al Parlamento Europeo de mayo de 2019es_ES
dc.title.alternativeThe representation of woman in the Spanish press during the 2019 European electoral campaignes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.peerreviewedsies_ES
dc.identifier.doi10.14198/fem.2020.36.11-
dc.relation.publisherversionhttps://doi.org/10.14198/fem.2020.36.11es_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
Aparece en las colecciones:Feminismo/s - 2020, N. 36

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailFeminismos_36_11.pdf162,25 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons