La implementación del vídeo como herramienta educativa a través de la metodología TBL (Team-Based Learning)

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/110225
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: La implementación del vídeo como herramienta educativa a través de la metodología TBL (Team-Based Learning)
Autor/es: Jimenez-Olmedo, Jose Manuel | Penichet-Tomás, Alfonso | Villalón-Gasch, Lamberto | Pueo, Basilio
Grupo/s de investigación o GITE: Research in Physical Education, Fitness and Performance (RIPEFAP)
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Didáctica General y Didácticas Específicas
Palabras clave: TBL | Educación superior | Metodología activa | Trabajo en grupo
Área/s de conocimiento: Educación Física y Deportiva
Fecha de publicación: 2020
Editor: Octaedro
Cita bibliográfica: Jiménez-Olmedo, José M., et al. "La implementación del vídeo como herramienta educativa a través de la metodología TBL (Team-Based Learning)". En: Roig-Vila, Rosabel (ed.). La docencia en la Enseñanza Superior. Nuevas aportaciones desde la investigación e innovación educativas. Barcelona: Octaedro, 2020. ISBN 978-84-18348-11-2, pp. 678-684
Resumen: La metodología TBL (Team-Based Learning) representa una estrategia educativa que fomenta la colaboración en equipo y permite un aprendizaje activo y autodirigido. El objetivo del presente trabajo es realizar una comparativa entre el uso de la metodología TBL integrando el vídeo como recurso educativo, frente a un estilo de enseñanza tradicional. Treinta y seis alumnos del Grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte fueron divididos en dos grupos: grupo TBL (GTBL) y grupo control (GC). Para el grupo GTBL, se aplicó una metodología de enseñanza basada en TBL donde los materiales facilitados para trabajar en grupo se basaron en tutoriales de video. Por otro lado, en el grupo GC, se impartieron clases tradicionales, basadas en un modelo de clase magistral y una metodología de trabajo práctico basada en el mando directo modificado. Para el análisis de los resultados se aplicó una prueba T-Student para comparación de medias. El grupo TBL obtuvo una puntuación media de mejora de 4,79 ± 0,97 puntos, mientras que el grupo control mejoró una media de 2,29 ± 2,11 puntos, reportándose de este modo, diferencias significativas entre ambos grupos (p<0,001). Como conclusión se establece que el uso de la metodología TBL junto con el uso del vídeo como recurso didáctico, ofrece mejores entornos de aprendizaje que un estilo de enseñanza tradicional.
Patrocinador/es: El presente trabajo se enmarca en el seno del programa de Redes-I3CE de investigación en docencia universitaria del Vicerrectorado de Calidad e Innovación Educativa-Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Alicante (convocatoria 2019-20, ref.: 4926).
URI: http://hdl.handle.net/10045/110225
ISBN: 978-84-18348-11-2
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/bookPart
Derechos: © De la edición: Rosabel Roig-Vila; del texto: Las autoras y autores; de esta edición: Ediciones OCTAEDRO, S.L.
Versión del editor: http://hdl.handle.net/10045/110076
Aparece en las colecciones:INV - HEALTH-TECH - Capítulos de Libros
INV - SCAPE - Capítulos de Libros
Docencia - Redes ICE - Capítulos de Libros

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailLa-docencia-en-la-Ensenanza-Superior_66.pdf539,01 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.